-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
Negociaciones nocturnas en la OMC para superar desacuerdos sobre vacunas y pesca
Los ministros de los 164 países de la Organización Mundial de Comercio (OMC) seguían negociando en la noche del miércoles al jueves con la esperanza de encontrar acuerdos concretos sobre pesca y patentes de vacunas contra el covid-19.
"Hemos entrado realmente en la fase del mercadeo", dijo un representante a AFP. "Esto va a durar toda la noche (...) Esperamos que se cierren acuerdos", añadió.
No hay nada garantizado porque las decisiones en esta organización se toman por consenso, con lo que un solo país puede hacer naufragar el acuerdo.
La 12ª conferencia ministerial de la OMC empezó el domingo y debía culminar el miércoles, pero hasta ahora los distintos representantes no consiguieron alcanzar un pacto, especialmente debido a la intransigencia de India en varias cuestiones, indicaron fuentes próximas a las negociaciones.
A petición de algunas delegaciones, la directora general de la organización, Ngozi Okonjo-Iweala, acordó una jornada más y prorrogó la reunión hasta el jueves a las 15h00 horas (13h00 GMT).
"Las perspectivas de acuerdo son favorables y las discusiones continúan", sobre todo en pequeños grupos, había dicho a los periodistas un portavoz de la OMC, Dan Pruzin.
Las transacciones se demoran desde hace años. Ngozi ya había advertido al inicio de la reunión ministerial que el camino será "caótico". "Y puede que haya algunas minas a lo largo de la ruta", señaló.
La última reunión ministerial de la OMC, celebrada a finales de 2017 en Buenos Aires, fue considerada como un fracaso y no se alcanzó ningún acuerdo importante.
Desde su llegada, en marzo de 2021, al frente de la OMC, Ngozi se ha esforzado por recuperar el papel de la organización, especialmente ante la pandemia del covid-19.
- Pesca y vacunas contra el covid -
Esta cuestión es una de las principales carpetas sobre la mesa.
Hay dos textos en discusión: uno sobre el levantamiento temporal de las patentes de las vacunas anticovid y otro para facilitar el comercio de productos médicos necesarios en la lucha contra las pandemias.
Países en vías de desarrollo y oenegés presionan a la OMC desde octubre de 2020 para decretar un levantamiento de los derechos de propiedad intelectual para las herramientas médicas de lucha contra el covid.
Pero ante la oposición de países ricos, como Suiza y Reino Unido donde la industria farmacéutica tiene una presencia importante, se está discutiendo únicamente un levantamiento temporal para los países en desarrollo.
China, considerado un país en desarrollo en la OMC, aseguró que no pretende beneficiarse de este trato especial, pero Estados Unidos pide este compromiso por escrito.
El borrador del texto contempla la posibilidad de ampliar el acuerdo a las pruebas diagnósticas y los tratamientos seis meses después de su adopción, pero Suiza y Reino Unido mostraron reservas.
Por otro lado, las negociaciones sobre la pesca, iniciadas hace más de 20 años, quieren prohibir ciertas formas de subvenciones que fomentan la sobrepesca o la pesca ilegal.
En los últimos meses se han hecho algunos progresos pero India exige un periodo de exención de 25 años en la prohibición de las subvenciones que contribuyen a la sobrepesca, mientras que el proyecto de acuerdo apunta a 2030.
"Si no se acepta el periodo de transición de 25 años, nos será imposible finalizar las negociaciones", advirtió el ministro indio de Comercio, Piyush Goyal.
La intransigencia india, subrayada por muchos diplomáticos, podría hacer fracasar varios expedientes.
Este país del sur de Asia, junto a Suráfrica, Pakistán, Indonesia y Sri Lanka, también son reticentes a prolongar la moratoria de los aranceles sobre las transacciones electrónicas, que será igualmente abordada por los ministros.
B.Mahmoud--SF-PST