-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
La ONU acusa a Israel de "actos genocidas" por atacar centros de salud sexual y reproductiva
Una investigación de Naciones Unidas concluyó el jueves que Israel llevó a cabo "actos genocidas" en la Franja de Gaza a través de la destrucción sistemática de instalaciones de salud sexual y reproductiva.
La Comisión de Investigación de la ONU aseguró que el Estado hebreo "atacó y destruyó intencionadamente" el principal centro de fertilidad del enclave palestino, a la vez que bloqueó la entrada de medicación necesaria para el embarazo, el parto y los cuidados neonatales.
La comisión acusa a las autoridades israelíes de "haber destruido en parte la capacidad reproductiva de los palestinos en Gaza como grupo a través de la destrucción sistemática del sistema de salud sexual y reproductiva".
Según los investigadores, esta práctica encaja en dos de las cinco categorías definidas por la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio: el "sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial" y la imposición de "medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo".
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, condenó el informe y lo calificó de "falso y absurdo".
"El circo antiisraelí conocido como Consejo de Derechos Humanos de la ONU (...) opta de nuevo por atacar al Estado de Israel con acusaciones falsas, incluyendo afirmaciones absurdas" de destrucción de instalaciones de atención sanitaria sexual y reproductiva en Gaza, afirmó un comunicado de su oficina.
La comisión de investigación fue establecida en mayo de 2021 para indagar en las presuntas vulneraciones del derecho internacional en Israel y los Territorios Palestinos.
La preside Navi Pillay, ex responsable de derechos humanos en la ONU, que antes ejerció de jueza en la Corte Penal Internacional y presidió el Tribunal Penal Internacional para Ruanda.
Israel acusa al panel de tres investigadores de trabajar "con una agenda política sesgada y predeterminada (...) en un desvergonzado intento de incriminar a las Fuerzas de Defensa de Israel".
- Destrucción de 4.000 embriones -
El portavoz del movimiento islamista palestino Hamás, Hazem Qassem, declaró a AFP que el informe "confirma lo que pasó en el terreno: un genocidio y violaciones de todas las normas humanitarias y jurídicas".
Hamás, que gobierna Gaza desde 2007, pidió que los dirigentes israelíes comparezcan ante la Corte Penal Internacional (CPI) lo antes posible.
El informe afirma que los hospitales y departamentos de maternidad en Gaza han sido sistemáticamente destruidos, así como la principal clínica de fertilidad in vitro del territorio, bombardeada en diciembre de 2023.
La comisión considera que el ataque fue intencionado y no halló pruebas creíbles de un uso militar de la clínica, donde había almacenados 4.000 embriones.
Por ello concluye que la destrucción "fue una medida dirigida a evitar los nacimientos de palestinos en Gaza, lo que es un acto genocida".
El informe aborda el uso sistemático de la violencia sexual, reproductiva y de género del ejército israelí desde el estallido de la guerra en Gaza, desencadenada por el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Esta semana, la comisión celebró audiencias públicas en Ginebra para escuchar víctimas y testigos de violencia sexual.
Su investigación concluye que Israel se fijó como objetivo directo las mujeres y chicas civiles, unos actos que constituyen crímenes de guerra y contra la humanidad.
También establece que mujeres y chicas murieron por complicaciones vinculadas al embarazo y el parto por el impacto en la salud reproductiva de las condiciones impuestas por las autoridades israelíes, "actos que representan un crimen contra la humanidad de exterminio".
La comisión añadió que forzar a las mujeres a desnudarse en público, el acoso sexual y las amenazas de violación forman parte "de los procedimientos operativos habituales" de las fuerzas israelíes hacia las palestinas.
N.Shalabi--SF-PST