-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
¿Cómo pueden tumbar a Boris Johnson los conservadores?
Hartos del escándalo del "partygate", esas frecuentes fiestas a menudo alcoholizadas en Downing Street pese a las restricciones anti-covid, diputados del Partido Conservador británico han activado un voto de confianza para desalojar al primer ministro Boris Johnson.
Johnson excluye dimitir y, si gana la votación, dejará de estar amenazado durante un año, probablemente hasta las próximas elecciones legislativas previstas en 2024.
Así se desarrolla el procedimiento en torno al voto de desconfianza:
- 54 cartas -
Un voto de confianza se activa si es pedido por 15% del grupo conservador en la Cámara de los Comunes, cámara baja del Parlamento, es decir por 54 de los 359 diputados 'tories'.
Para ello deben dirigir una carta al diputado que preside el "comité 1922" del partido, que agrupa a los parlamentarios sin cartera ministerial.
Aunque algunos diputados han pedido públicamente la salida del Primer ministro, el procedimiento es secreto hasta que el umbral requerido se alcanza, lo que alimentó las especulaciones estos últimos meses para saber si, o cuándo, se iba a producir.
El presidente del comité, Graham Brady, confirmó este lunes haber recibido el número de cartas requerido, e informó de ello a Boris Johnson.
- Voto de confianza -
La votación ha sido fijada para el lunes por la noche, de conformidad con las reglas que estipulan que debe producirse rápidamente.
Los diputados deciden el futuro del Primer ministro en votación secreta, en una sala del parlamento, y el resultado es anunciado inmediatamente después.
Si Boris Johnson obtiene la mitad de votos más uno -es decir 180- su autoridad ya no podrá ser cuestionada antes de un año. Si pierde, empieza la carrera para reemplazarlo en el seno del Partido Conservador.
No destaca ningún eventual sucesor, lo que puede beneficiar a Boris Johnson. Pero los analistas consideran que una corta victoria debilitaría aún más su autoridad.
- Candidatos al liderazgo -
Los candidatos para reemplazar a Boris Johnson deben ser diputados conservadores y beneficiarse del apoyo de al menos dos colegas.
Los diputados 'tories' votan luego de forma secreta, eliminando sucesivamente al candidato con menos apoyos, hasta que solo queden dos aspirantes.
A menos que uno de los finalistas se retire, los dos nombres son entonces sometidos a voto al conjunto de los miembros del partido, tras un campaña que se lleva a cabo en todo el Reino Unido durante varias semanas.
El propio Boris Johnson asumió la jefatura de gobierno en julio de 2019, al derrotar fácilmente a Jeremy Hunt en la carrera al liderazgo conservador desencadenado tras la dimisión de Theresa May, incapaz entonces de convencer a los diputados de su partido sobre su estrategia ante el Brexit.
- ¿Por qué ahora? -
Boris Johnson afronta una serie de escándalos desde el año pasado, sobre todo el del "partygate", que le ha valido ser el primer ministro en ejercicio en verse infligir una multa por la policía.
Siempre rehusó dimitir y logró mantenerse, al afirmar que quería ayudar a los británicos a superar los efectos de la galopante inflación, y consolidar su papel esencial en el apoyo occidental a Ucrania frente a la invasión rusa.
Pero la publicación a fines de mayo de un severo informe administrativo sobre las negligencias en Downing Street durante los confinamientos avivaron el descontento entre sus tropas, así como las dudas sobre su capacidad para ganar las próximas elecciones de 2024.
Su popularidad ha caído en los sondeos y los conservadores han sufrido duras derrotas en elecciones locales, el pasado mes de mayo. Y el partido podría perder dos escaños durante una elección parcial en junio en Inglaterra.
S.Abdullah--SF-PST