-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
El gobierno argentino convoca a cientos de miles de pensionados por invalidez a una auditoría
El gobierno argentino citó a cientos de miles de pensionados por invalidez para auditar si les corresponde el beneficio, en un proceso gradual que abarcará al universo de más de 1 millón de personas en su cruzada por reducir el gasto público, informó el Ministerio de Salud.
Todos quienes reciben pensiones no contributivas por invalidez laboral serán sometidos a una evaluación por criterios médicos a cargo de las autoridades sanitarias.
La cartera de Salud del gobierno del ultraliberal Javier Milei argumentó a través de un comunicado que la auditoría masiva tiene como fin "asegurar que el beneficio llegue exclusivamente a quienes lo necesitan".
"Este plan se inició en 2024 a raíz de las irregularidades detectadas en la tramitación de las pensiones", dijo el Gobierno, que aseguró que en más de 20.000 pensiones auditadas "solo el 20% cumplió con los requisitos".
Además, justificó el Ministerio, el año pasado detectó que "150 personas fallecidas y 212 presos cobraban una pensión por discapacidad" y también "14 prófugos de la justicia".
"La auditoría se llevará a cabo mediante un proceso escalonado y progresivo que permitirá realizar una evaluación minuciosa y asegurar la toma de decisiones fundamentadas y transparentes", comunicó la cartera de Salud.
Asociaciones civiles nucleadas en la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Redi), habían cuestionado una semana atrás una resolución de la Agencia Nacional de Discapacidad que establecía los criterios médicos para evaluar el acceso a las pensiones.
La Redi argumentó en un comunicado que esos criterios van en contra de los derechos porque "la discapacidad no es una cuestión individual asociada a una patología sino que nace de la interacción entre ciertas características de las personas y las barreras en los entornos que habitan".
"No hay personas 'inválidas' para trabajar, sino que todas pueden hacerlo en la medida en que se les proporcionen los apoyos que requieren. Para definir quién debe cobrar una pensión y quien no, el Estado debe evaluar las barreras económicas y sociales que cada una enfrenta en lugar de mirar etiquetas médicas que pesan sobre ellas", dijo la organización.
La pensión por invalidez laboral equivale al 70% de una jubilación mínima y en febrero fue de unos 260.000 pesos al mes (240 dólares al cambio oficial), una suma exigua para afrontar el costo de vida en Argentina donde una familia tipo necesita al menos un millón para no ser pobre, según estadísticas.
El gobierno de Milei modificó en septiembre pasado los requisitos para acceder y mantener estas pensiones "para dar fin a un sistema que utilizó los recursos del Estado para el clientelismo político", argumentó.
El punto más importante es que dio marcha atrás con un decreto de finales de 2023 que permitía tener empleo y mantener el beneficio.
C.Hamad--SF-PST