-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
La iraní Narges Mohammadi, premio Nobel de la Paz 2023, prepara su autobiografía
La iraní Narges Mohammadi, premio Nobel de la Paz 2023, planea publicar su autobiografía y está trabajando en otro libro que describe las condiciones de las mujeres detenidas como ella en Irán por delitos de opinión, según dijo a la revista Elle.
Narges Mohammadi concedió esta rara entrevista a distancia, aprovechando una liberación provisional de tres semanas por razones médicas, iniciada el 4 de diciembre.
"He terminado mi autobiografía y tengo la intención de publicarla. Estoy escribiendo otro libro sobre las agresiones y el acoso sexual cometidos contra las mujeres detenidas en Irán. Espero que se publique pronto", declara la activista iraní de derechos humanos, respondiendo en persa, por escrito y mediante mensajes de voz, a las preguntas planteadas por la revista francesa.
"Es cierto que mi cuerpo está debilitado después de tres años de detención ininterrumpida sin permisos y repetidas negativas de atención médica que me han afectado seriamente, pero mi mente es de acero", asegura Mohammadi.
La premio Nobel de la Paz ha estado encarcelada, entre otros lugares, en la prisión de Evin, en Teherán, considerada de gran dureza por las organizaciones de defensa de los derechos humanos.
"En el pabellón de mujeres somos setenta, de todos los orígenes, edades y sensibilidades políticas", entre ellas "periodistas, escritoras, intelectuales, personas de diferentes religiones perseguidas", explica.
"El aislamiento está entre los instrumentos de tortura más comúnmente utilizados. Es un lugar donde prisioneros y prisioneras políticas mueren. Personalmente, he documentado casos de tortura y violencia sexual grave contra mis compañeras de prisión", afirma la activista de 52 años.
"Para nosotras, las prisioneras políticas, es un desafío luchar por mantener un atisbo de normalidad, porque se trata de mostrar a nuestros verdugos que no lograrán alcanzarnos ni quebrarnos", continúa, indicando que comparte, en su caso, una habitación con otras 13 detenidas.
Narges Mohammadi destaca actos de resistencia de las detenidas, como una reciente protesta en el patio de la cárcel contra la condena a muerte de Pakhshan Azizi y Varisheh Moradi, dos activistas por los derechos de las mujeres kurdas.
La activista añade que "cada declaración en los medios podría suponer nuevas acusaciones" y que, aproximadamente "cada mes", enfrenta nuevos procesos y condenas.
Condenada y encarcelada repetidamente durante los últimos 25 años por su lucha contra el velo obligatorio para las mujeres y contra la pena de muerte, ha pasado gran parte de la última década en prisión.
Desde la ONU hasta el Comité Nobel noruego, numerosas voces han exigido su liberación incondicional y permanente.
L.AbuAli--SF-PST