
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)

Milán, capital de la moda y las finanzas, prohíbe el cigarrillo en las calles
En Milán, capital de la alta costura y las finanzas, fumar ya no estará de moda. Desde este 1 de enero, la ciudad prohíbe el cigarrillo en las calles, una primicia en Italia.
Según "el decreto para la calidad del aire" adoptado en 2020 por Milán, "a partir del 1 de enero de 2025, la prohibición de fumar se amplía a todos los espacios públicos, inclusive las calles".
Una prohibición que no alegra a Morgan Ishak, un fumador interrogado por la AFPTV: "La nueva ley es excesiva", dice este plomero de 46 años.
"Estoy de acuerdo en no fumar en el interior, o cerca de una persona mayor o un niño, pero prohibir fumar afuera limita de cierta forma la libertad individual, y para mí eso es exagerado", dijo.
Por el contrario, Stellina Maria Rita Lombardo, milanesa de 56 años que trabaja en un liceo, se mostró "totalmente de acuerdo" con la nueva medida. Ella, que no fuma, considera que hacerlo "crea mucha contaminación, en una época en la que se sufre mucho por el cambio climático".
La normativa, que no incluye los cigarrillos electrónicos, solo tolera una excepción: "Los lugares aislados donde sea posible respetar una distancia de al menos diez metros con las otras personas". Pero en una ciudad tan densa y poblada como Milán es difícil, salvo en plena noche.
En caso de no respetar la prohibición, las personas se exponen a una multa de de entre 40 y 240 euros (41,6 y 249,6 dólares).
En Milán ya estaba prohibido fumar desde 2021 en los espacios verdes públicos (salvo cuando era posible respetar una distancia de seguridad de diez metros), en las áreas de juegos para niños, estaciones de bus y taxi, así como en todas las instalaciones deportivas.
- Uno de cada cinco italianos fuma -
Con frecuencia afectada por tasas de contaminación de partículas finas y óxidos de azote superiores a los estándares recomendados, esta ciudad rodeada por un denso tejido industrial está muy concienciada sobre el combate contra la contaminación del aire, y aun más con miras a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026, que organizará en asociación con la estación de esquí de Cortina.
Italia se lanzó desde 1975 en la lucha antitabaco con la prohibición limitada a los transportes públicos.
En 1995, fue ampliada a las administraciones públicas y en 2005 a todos los lugares públicos cerrados.
Casi cada uno de cinco italianos fuma, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (Istat) de 2023. Y el consumo de tabaco provoca 93.000 muertes anuales, según el Ministerio de Salud.
Estas cifras sitúan a Italia por debajo de la media de la Unión Europea (24%). En esta región, el país con menor población fumadora es Suecia (8%) y el que presenta peor índice es Bulgaria (37%).
Y eso que en Italia el precio promedio de un paquete de cigarrillos es de 6 euros (6,24 dólares), la mitad que en Francia, donde uno de cada tres habitantes es fumador.
La medida de Milán se inscribe en un movimiento general tendiente a erradicar el tabaco, como en México, que prohibió en 2022 fumar en algunos barrios del centro histórico.
Entre los países más ambiciosos, el Reino Unido desea convertirse de manera progresiva en un país sin tabaco.
Según un proyecto de ley en curso de adopción, las personas nacidas después de 2009 no podrán comprar legalmente cigarrillos.
Además de esta prohibición generacional, el Reino Unido quiere prohibir fumar en espacios exteriores como áreas de juego y alrededores de escuelas y hospitales.
Z.AlNajjar--SF-PST