-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
Israel confirma el fin del operativo en hospital de Gaza y que detuvo a su director
El ejército israelí anunció el sábado el final de una operación en un importante hospital de la Franja de Gaza, donde afirma que había un centro de mando de Hamás, y la detención del director del establecimiento, ahora vacío, según la OMS.
El hospital Kamal Adwan, en Beit Lahia, era el último gran hospital en funcionamiento en el norte de Gaza, asediada y devastada por más de un año de guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás.
Ahora está "vacío" y "fuera de servicio", tras el lanzamiento del ataque del ejército israelí la víspera, declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Desde el inicio de la guerra en la Franja de Gaza, desencadenada por el letal ataque de Hamás en suelo israelí el 7 de octubre de 2023, Israel acusa a los combatientes del movimiento de utilizar los hospitales como base para preparar y lanzar ataques contra sus tropas, algo que Hamás desmiente.
El ejército lanzó el viernes su operación contra el hospital Kamal Adwan, utilizado "como escondite por los terroristas", indicó.
"El ejército y los servicios de inteligencia terminaron una operación selectiva contra un centro de mando de Hamás en el hospital Kamal Adwan", indicó en un comunicado.
"Las fuerzas detuvieron a más de 240 terroristas en los alrededores", añadió.
También confirmó que había detenido al director del establecimiento, Hosam Abu Safiya, para interrogarlo, "sospechoso de ser un terrorista de Hamás".
Según el Ministerio de Salud de la Franja, gobernada por Hamás, los soldados llevaron a "un centro de detención, para interrogarlos" a "decenas de miembros del personal médico del hospital Kamal Adwan", incluido el médico Abu Safiya.
- "Desvestidas" -
"La ocupación [israelí] ha destruido totalmente el armazón médico, humanitario y de rescate en el norte de Gaza", denunció el portavoz de la Defensa Civil, Mahmud Basal, en declaraciones a AFP, precisando que el responsable local de los socorristas también había sido detenido.
Mohamad, un testigo que no quiso dar su apellido, afirmó a AFP que el ejército había "pedido a todos los hombres desvestirse antes de salir del hospital y dirigirse a una escuela utilizada como centro de detención y de interrogatorio".
"Los soldados nos hicieron preguntas sobre combatientes de la resistencia, Hamás, las armas y la gente que grababa los bombardeos", añadió este hombre de 48 años, que fue detenido y liberado posteriormente.
La OMS reportó además acusaciones según las cuales "varias personas habían sido desvestidas y forzadas a caminar hacia el sur" del enclave.
La agencia de la ONU añadió que el viernes por la noche "los 15 pacientes críticos que seguían [en el hospital], 50 auxiliares y 20 trabajadores sanitarios fueron trasladados al hospital indonesio [en Jabaliya], al que le faltan equipos y suministros necesarios para dar asistencia adecuada".
Afirmó estar "consternada" por el ataque israelí y que perdió el contacto con el director del hospital.
Israel intensificó su ofensiva terrestre y aérea en el norte de la Franja de Gaza desde el 6 de octubre para impedir, según el ejército, que los combatientes de Hamás se reagrupen.
Con este objetivo, indicó que había lanzado el viernes por la mañana una operación cerca del hospital Kamal Adwan, importante establecimiento en una Franja de Gaza asediada y con unos servicios sanitarios devastados.
- 48 muertos en Gaza en 24 horas -
Desde hace varios días, el médico Abu Safiya avisaba que el hospital era tomado como blanco por las tropas israelíes.
"La situación es catastrófica, ya no hay servicio médico, de ambulancias y de socorristas en el norte" de Gaza, declaró a AFP un testigo, Amar al Barsh, de 50 años.
La Defensa Civil reportó además nueve muertos en un bombardeo israelí de una casa en el centro de la Franja.
Israel anunció el sábado por la tarde que había interceptado sobre su territorio "dos proyectiles" disparados desde el norte de Gaza.
Se activaron sirenas en las regiones de Jerusalén, Neguev y Shephelah.
Al menos 48 palestinos murieron en bombardeos israelíes en la Franja de Gaza en las últimas 48 horas, según el Ministerio de Salud del territorio.
La guerra en Gaza fue desencadenada el 7 de octubre de 2023 cuando milicianos islamistas mataron a más de 1.200 personas en el sur de Israel, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251, según un balance basado en cifras oficiales israelíes.
La campaña militar lanzada en represalia por Israel ha dejado hasta ahora 45.484 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud gazatí.
P.Tamimi--SF-PST