-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
Un epidemiólogo insiste en que aún "es pronto" para hablar de epidemia de la viruela del mono
Pese a la multiplicación de casos de viruela del mono, aún es "un poco pronto" para hablar de epidemia, aunque debemos permanecer alerta, asegura el epidemiólogo Antoine Flahault, director del Instituto de salud global en la facultad de medicina de la universidad de Ginebra.
P: ¿Se puede hablar de epidemia?
R: Estamos asistiendo a la aparición de un proceso inusual que aún no está claro si se convertirá en una explosión epidémica o si se limitará a una propagación más contenida. En los últimos días, el número de casos notificados se ha duplicado en tres o cuatro días, lo que podría indicar el crecimiento exponencial de una ola epidémica.
Pero también cabe preguntarse si la reciente cobertura mediática del fenómeno no ha animado a los pacientes a consultar a sus médicos y a éstos a hablar más sobre el diagnóstico y a notificar los casos detectados. Por lo tanto, todavía es un poco pronto para hablar de una epidemia, pero el comienzo de una epidemia sí se parecería a lo que se está observando actualmente.
P: ¿Sorprende y preocupa la propagación de la enfermedad?
R: La aparición de este fenómeno, que es nuevo fuera de África ecuatorial, debe alertarnos y hacernos muy precavidos. Sería mucho más eficaz desde el punto de vista sanitario y mucho menos impactante desde el punto de vista social y económico aislar los pocos casos detectados durante tres semanas y pedir una cuarentena para los contactos altamente sospechosos.
Actualmente podemos tratar de desmantelar todas las cadenas de transmisión porque sólo tenemos unos pocos, en lugar de esperar a vernos desbordados por una posible afluencia de casos para los que tenemos pocos conocimientos, pocos tratamientos o vacunas disponibles.
Por el momento, lo que se sabe del virus no nos hace temer una contaminación masiva de la población en general, salvo si el virus evolucionó.
Desde hace más de 50 años se sabe por la experiencia africana que este virus requiere un alto grado de contacto de persona a persona con alguien contagioso para permitir la infección.
P: ¿Existe un riesgo de que se transforme en pandemia mundial?
R: En este momento no se puede descartar ningún escenario, y la posibilidad de una pandemia no se puede descartar por completo. Sin embargo, hay otros escenarios menos pesimistas que son al menos igual de viables. Hasta ahora, no se ha informado de cadenas de infección de más de seis personas. La tasa de reproducción en África siempre ha sido inferior a 1, es decir, sin potencial pandémico.
Es posible que ahora se den las condiciones para que la transmisión entre humanos se vea facilitada por una mayor adaptación del virus, y también por las redes de comunidades humanas que viven en gran promiscuidad y con mucha movilidad.
La pandemia del VIH/Sida también comenzó con la infección de ciertos segmentos de la sociedad, como las comunidades homosexuales masculinas y las personas que intercambiaban agujas. Después, la pandemia se extendió hacia otros grupos de la población, como pacientes en transfusión, trabajadores del sexo, parejas heterosexuales y recién nacidos de madres infectadas.
Pero por ahora, nada indica que el virus de la viruela del mono se transmite por vía sexual. El contagio de produce por contacto estrecho y prolongado con una persona infectada con lesiones en la piel, por lo que no hay razón para que se limite a la comunidad homosexual masculina.
J.AbuHassan--SF-PST