-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
Las señales tempranas sugieren que Trump 2.0 traerá de vuelta el caos
Aunque a Donald Trump todavía le falta un mes para ser de nuevo presidente de Estados Unidos, ya demuestra su capacidad única para crear caos y acaparar titulares con comentarios despectivos hacia Canadá e intimidantes con los medios, y con un boicot al acuerdo presupuestario en el Congreso.
"Habrá más caos en el segundo mandato de Trump que en el primero", dice Todd Belt, profesor de ciencias políticas en la Universidad George Washington. "Creo que lo que ha sucedido esta semana es un buen indicio de lo que se viene".
Anticipó también que el fallo de la Corte Suprema que otorga a los presidentes amplia inmunidad por actos oficiales le dará a Trump "más oportunidades de actuar movido por sus peores impulsos".
El republicano ya le ha robado protagonismo al presidente saliente Joe Biden, quien casi desapareció de los focos en sus últimas semanas en el cargo.
El lunes, Trump dio su primera conferencia de prensa desde que ganó las elecciones del 5 de noviembre, y disfrutó la atención que genera.
"Todos quieren ser mis amigos", dijo al comentar sobre los multimillonarios, altos ejecutivos de empresas tecnológicas y otros líderes que lo han visitado en su residencia de Florida, de donde saldrá para instalarse en la Casa Blanca el 20 de enero.
- Viejas costumbres -
Dijo a los periodistas que quiere "poner en cintura" a la prensa, algo que su equipo ha intentado a través de demandas que analistas y defensores de derechos humanos perciben como tácticas de censura.
Luego de hablar sobre varios temas, Trump también demostró que no ha perdido la costumbre de transmitir mensajes ambiguos y a veces contradictorios.
Sobre las vacunas, por ejemplo, el republicano se llamó "gran creyente" de la que previene la poliomelitis, pero también sembró dudas sobre supuestos vínculos entre la vacunación y el autismo, una teoría ampliamente rebatida.
"Algo está mal. Y vamos a tratar de descubrirlo", dijo Trump, al referir un aumento en los casos de autismo en Estados Unidos que, según expertos, se debe a cambios en los criterios de diagnóstico, a una mayor conciencia sobre el trastorno y a una mejor detección.
El primer mandato de Trump estuvo marcado por anuncios sensacionalistas, despidos grandilocuentes, constantes cambios de parecer y convulsión diplomática.
Quienes toman decisiones y los analistas se enfrentaban a un dilema: ¿tomar al pie de la letra todo lo que dice Trump o ignorar las palabras de quien lidera la nación más poderosa del mundo?
Cuatro años después, el asunto sigue igual. El miércoles Trump hizo comentarios burlones sobre Canadá y propuso como "una gran idea" que ese país se convirtiera en el estado número 51 de Estados Unidos.
- Los impredecibles -
La espiral de confusión que provoca el presidente electo ya se ha vuelto un dolor de cabeza para periodistas, diplomáticos, políticos y actores financieros.
"Realmente no sabemos mucho sobre la política actual", dijo el jueves Jerome Powell, director de la Reserva Federal (Fed, banco central estadounidense).
"No sabemos qué se gravará, a qué países, durante cuánto tiempo, en qué medida. No sabemos si habrá aranceles de represalia".
La Fed elevó esta semana sus previsiones de inflación y decidió desacelerar el ritmo de sus recortes de tasas del año que viene, lo que llevó al desplome del mercado bursátil.
El segundo mandato de Trump promete ser aún más turbulento, más si se tiene en cuenta que esta vez viene acompañado de otro "showman" impredecible: Elon Musk, el hombre más rico del mundo.
El dueño de SpaceX, Tesla y X demostró ya su intención de intervenir en el debate político, al punto de autoinvitarse a las discusiones presupuestarias del Congreso esta semana.
En una biografía autorizada de Musk, el autor Walter Isaacson define así la estrategia del empresario para construir cohetes: "Asumir riesgos. Aprender haciendo estallar las cosas. Revisar. Repetir".
Y.Shaath--SF-PST