-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
La extrema longevidad humana en algunas zonas del planeta es una patraña, asegura científico
La mayor parte de lo que sabemos sobre los humanos que alcanzan edades muy avanzadas se basa en datos defectuosos, incluyendo la ciencia detrás de las "zonas azules", famosas por tener una alta proporción de personas mayores de 100 años, según un investigador.
La península de Nicoya, en Costa Rica, o la isla de Cerdeña, en el Mediterráneo, son algunas de esas "zonas azules".
Ese deseo de vivir el mayor tiempo posible ha impulsado una floreciente industria de suplementos alimenticios, libros, tecnología y consejos para quienes quieren aprender los secretos de las personas más longevas del mundo.
- Datos "basura" -
Sin embargo, Saul Justin Newman, investigador del Centro de Estudios Longitudinales del University College de Londres, dijo a la AFP que la mayoría de los datos sobre edades extremadamente avanzadas "son basura a un nivel realmente impactante".
La investigación de Newman, actualmente bajo revisión de otros científicos, analizó datos sobre centenarios y supercentenarios — personas que viven hasta los 100 y 110 años — en Estados Unidos, Italia, Inglaterra, Francia y Japón.
Al contrario de lo que podría esperarse, descubrió que los supercentenarios tienden a provenir de áreas con mala salud, altos niveles de pobreza y un mal registro de datos.
El verdadero secreto de la longevidad extrema parece ser "mudarse allá donde los certificados de nacimiento son raros, enseñar a tus hijos cómo defraudar sobre las pensiones y empezar a mentir", dijo Newman al aceptar un premio Ig Nobel, una versión humorística del Nobel, en septiembre.
Un ejemplo es Sogen Kato, quien se pensaba que era la persona más anciana de Japón hasta que se descubrieron sus restos momificados en 2010.
Resultó que había estado muerto desde 1978. Su familia fue acusada de haber seguido cobrando durante tres décadas la pensión del difunto.
El gobierno decidió abrir una investigación que reveló que el 82% de los centenarios de Japón — unas 230.000 personas — estaban desaparecidos o muertos.
"Sus papeles están en orden, simplemente están muertos", dijo Newman.
"En 2008 se descubrió que el 42% de los costarricenses mayores de 99 años habían 'declarado incorrectamente' su edad en el censo de 2000", explica el informe.
"Tras una corrección parcial de los errores, la zona azul de Nicoya se redujo en aproximadamente un 90%, y la esperanza de vida en la vejez cayó de ser líder mundial a estar 'cerca del final de la lista'", añade.
- Vivos solo para cobrar -
El término "zona azul" fue usado por primera vez en 2004 por investigadores que se referían a la isla italiana de Cerdeña.
Al año siguiente, el reportero de National Geographic Dan Buettner escribió un artículo en el que añadió las islas japonesas de Okinawa y la ciudad californiana de Loma Linda.
Buettner admitió al New York Times en octubre que solo incluyó a Loma Linda porque su editor le dijo: "tienes que encontrar la zona azul de Estados Unidos".
El reportero se asoció con algunos demógrafos para crear la marca de estilo de vida Zonas Azules, y añadieron la península de Nicoya en Costa Rica y la isla griega de Icaria a la lista.
El investigador descubrió datos de 2012 que sugerían que el 72% de los centenarios de Grecia estaban muertos o eran imaginarios.
"Solo están vivos el día de cobro de la pensión", dijo Newman.
Varios destacados investigadores de zonas azules escribieron una refutación a principios de este año, calificando el trabajo de Newman como "ética y académicamente irresponsable".
Acusaron a Newman de referirse a regiones más amplias de Japón y Cerdeña, cuando en realidad las zonas azules son áreas más pequeñas.
Los demógrafos también enfatizaron que habían "validado meticulosamente" las edades de los supercentenarios en las zonas azules, verificando registros históricos y censos desde el siglo XIX.
Newman dijo que este argumento ilustraba su punto.
"Si comienzas con un certificado de nacimiento que es incorrecto, este se copia para todo, y obtienes registros perfectamente consistentes, pero perfectamente erróneos", afirmó.
- Un reloj para medir la edad -
La única "forma de salir de este atolladero" es medir físicamente las edades de las personas, señaló Newman.
Steve Horvath, un investigador del envejecimiento en la Universidad de California, dijo a AFP que había creado una nueva técnica llamada reloj de metilación de ADN "con el propósito expreso de validar afirmaciones de longevidad excepcional".
El reloj puede "detectar de manera fiable casos de fraude grave", como cuando un hijo asume la identidad de sus padres. Pero aún no puede diferenciar entre alguien de 115 y 120 años, explicó.
C.Hamad--SF-PST