-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
Lula será sometido a una nueva intervención en la cabeza para "minimizar riesgo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de 79 años, deberá pasar el jueves por una nueva intervención en la cabeza para "minimizar el riesgo de sangramientos futuros", dos días después de haber sido operado por un hematoma intracraneal, informó este miércoles su equipo médico.
Lula fue trasladado la noche del lunes desde Brasilia al Hospital Sirio-Libanés de Sao Paulo tras sentir dolores de cabeza. Los doctores constataron que tenía una "hemorragia intracraneal", producto de una caída que sufrió hace casi dos meses, y decidieron realizarle una cirugía de urgencia en la madrugada del martes.
"Como parte del programa terapéutico, (Lula) hará un complemento de cirugía con procedimiento endovascular (embolización de arteria meníngea media)" en la mañana del jueves, indicó este miércoles un comunicado del hospital paulista, donde Lula se encuentra internado.
El doctor Roberto Kalil, médico de Lula, dijo a periodistas que el procedimiento, "relativamente simple" y de "bajo riesgo", consiste en un cateterismo por vía femoral para embolizar la arteria meníngea, y debe durar una hora.
El objetivo es "minimizar el riesgo de sangramientos futuros", aunque sea una hipótesis de "baja probabilidad".
Kalil afirmó que el procedimiento está dentro del "protocolo" y se decidió este miércoles, aunque ya estaba "previsto" como posibilidad desde que terminó la cirugía del martes.
Los médicos dijeron que el mandatario "pasó el día bien, sin complicaciones" y "realizó fisioterapia, caminó y recibió visitas de familiares" mientras permanece bajo "cuidados intensivos" al día siguiente de una cirugía de emergencia para drenarle un hematoma en la cabeza.
El hospital había informado en otro comunicado que Lula "está lúcido, orientado, conversando" y "evolucionó bien en el posoperatorio inmediato". El presidente izquierdista "permanece con drenaje mientras aguarda nuevos exámenes de rutina".
Según el equipo médico, se trata de un tipo de complicación "común" después de un golpe como el que sufrió el líder de la izquierda brasileña, "principalmente en personas de mayor edad".
La estimación es que el presidente permanezca hospitalizado hasta la semana próxima.
- Sin visitas de trabajo -
Lula tiene permitidas las visitas de familiares en el hospital desde el miércoles, dijo a periodistas un portavoz del gobierno.
El 19 de octubre Lula se cayó en el baño de la residencia oficial y se golpeó la parte trasera de la cabeza contra el suelo. Recibió puntos de sutura y evaluaciones periódicas durante varias semanas.
A raíz del accidente doméstico debió cancelar varios viajes al exterior, entre ellos a Rusia, donde participaría en la cumbre de los Brics.
Sin embargo mantuvo sus compromisos en el país, y el 18 y 19 de noviembre fue anfitrión de la cumbre del G20 en Rio de Janeiro.
La repentina operación obligó a cambios de agenda.
Lula debía recibir el martes en Brasilia al primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, quien en su lugar se reunió con el vicepresidente Geraldo Alckmin.
La Constitución brasileña prevé que el vicepresidente puede asumir temporalmente las funciones del jefe del Estado.
Pero el ministro de Comunicación, Paulo Pimenta, dijo el martes que "en principio" no se está considerando apartar formalmente al jefe de Estado de sus funciones.
- Incertidumbre política -
Lula asumió su tercer mandato en enero de 2023, después de haber ocupado la presidencia entre 2003 y 2010.
Durante sus casi dos años de gobierno ha mantenido una gestión hiperactiva, con una agenda cargada de compromisos, reuniones y actos públicos por todo este país de tamaño continental.
De cara a las próximas presidenciales, en octubre de 2026, existe la percepción generalizada de que aspirará a la reelección.
Pero este nuevo episodio de la cirugía agitó el debate de las posibles figuras sucesorias de Lula, que ha tenido problemas previos de salud, como un cáncer de laringe en 2011 y una operación de cadera el año pasado.
Aunque él ha señalado que aún es prematuro hablar de una candidatura, en noviembre dijo que, cuando sea propicio, lo discutirá "con mucha sobriedad y seriedad" en especial si no "hay otro candidato para enfrentar" a la extrema derecha.
"Espero que no sea necesario" y que haya una "gran renovación política" en Brasil, dijo a CNN.
El exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro, de 69 años y su rival más visible, ha manifestado sus intenciones de postularse, aunque la justicia electoral lo inhabilitó hasta 2030 por desinformar sobre el sistema de votación electrónico.
U.Shaheen--SF-PST