-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
Policía británica cierra la investigación del "partygate" sin más multas para Johnson
La policía británica concluyó el jueves su investigación sobre el "partygate", las fiestas celebradas en Downing Street contra las restricciones por el covid-19, sin imponer al primer ministro Boris Johnson nuevas multas que podrían amenazar su permanencia en el cargo.
Poco después de que Scotland Yard anunciara el fin de las pesquisas, un portavoz de Johnson informó que la policía "ha confirmado que no va a tomar ninguna otra medida" contra él.
Muchos diputados de la mayoría conservadora pedían esperar el resultado de la investigación antes de decidir si intentaban una moción de censura interna para cambiar a su líder y por lo tanto al inquilino de Downing Street.
El controvertido Johnson fue multado en abril con 50 libras (62 dólares, 59 euros) por participar en una fiesta sorpresa por su 56 cumpleaños en junio de 2020, en plena pandemia de coronavirus, en la sala del consejo de ministros. Su esposa, Carrie Johnson, y el ministro de Finanzas, Rishi Sunak, corrieron la misma suerte.
El líder conservador se disculpó "sin reservas" ante el Parlamento, pero descartó dimitir asegurando que no se le había "ocurrido en ese momento, ni posteriormente" que su participación en el breve encuentro "pudiera constituir una infracción de las normas".
- "Terrible insulto" -
Scotland Yard investigó durante meses una docena de supuestas fiestas organizadas en dependencias gubernamentales durante los confinamientos y la prensa señalaba la presencia de Johnson en varias, lo que hacía temer nuevas sanciones a medida que avanzase el caso. Finalmente, el primer ministro fue solo multado por el encuentro que parecía menos grave y premeditado.
En un comunicado, la policía anunció que sus investigaciones, ahora finalizadas, dieron lugar a un total de 126 multas, correspondientes a ocho fechas diferentes, del 20 de mayo de 2020 al 16 de abril de 2021.
La operación, en la que participaron 12 investigadores a tiempo completo, costó 460.000 libras (575.000 dólares, 542.000 euros).
La asociación de familias de víctimas del covid consideró que el dinero necesario para destapar los incumplimientos de las normas en Downing Street es un "terrible insulto a quienes perdieron a sus seres queridos" por el coronavirus, que ha matado a más de 177.000 personas en el Reino Unido.
Los investigadores examinaron 345 documentos, 510 fotos y grabaciones de vídeo y analizaron 204 cuestionarios.
- "Escala industrial" -
La investigación reveló "infracciones a la ley a escala industrial", denunció el líder de la oposición, el laborista Keir Starmer, al canal Sky News, reiterando su petición de que Johnson dimita.
El primer ministro es "responsable de la cultura" que reina en Downing Street, declaró.
El fin de la investigación policial deja ahora vía libre para la publicación, posiblemente la próxima semana según los medios británicos, del informe completo de la investigación interna realizada por la alta funcionaria Sue Gray.
Un informe anterior de Gray ofreció hace meses un mordaz anticipo, al denunciar "errores de liderazgo y juicio" en Downing Street.
La publicación de dicho informe permitirá a su vez iniciar los trabajos de una comisión parlamentaria que deberá determinar si Johnson mintió a los diputados cuando les dijo que siempre se habían respetado las normas anticovid en los locales donde vive y trabaja.
El código de conducta establece que un ministro que haya engañado deliberadamente al Parlamento debe dimitir.
Starmer, que también fue acusado de compartir cervezas y curry con su equipo durante una campaña electoral en abril de 2021, aseguró hace dos semanas que dimitiría si era multado.
"No ha habido ningún incumplimiento de las normas por mi parte ni por parte de nadie de mi equipo", repitió el jueves el líder de la oposición. "No hay comparación" con la situación de Johnson, insistió.
Q.Najjar--SF-PST