-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
Una pediatra rusa condenada a 5 años de prisión por criticar al ejército durante una consulta
La justicia rusa condenó el martes a cinco años y medio de prisión a una pediatra de Moscú acusada por la madre de uno de sus pacientes de haber criticado la ofensiva rusa en Ucrania durante una consulta.
El tribunal "declaró culpable" a Nadezhda Buyanova, médica de 68 años, y la "condena a cinco años y medio" de prisión, anunció la jueza Olga Fedina, según informó una periodista de AFP presente en la sala de audiencia.
Uno de sus abogados, Óscar Tcherdjiev, calificó la condena de "severa e ilegal" frente a los periodistas, señalando que "¡no se presentó ninguna prueba!".
Para Buyanova el calvario comenzó el 31 de enero, cuando Anastasia Akinchina, de 34 años y pareja de un soldado desaparecido en el frente en Ucrania, la denunció.
Esta madre de un niño de siete años acusó a la pediatra de haberle dicho en una conversación privada que su esposo desaparecido en Ucrania "era un objetivo legítimo" para las fuerzas armadas ucranianas y que "Rusia era un país agresor que atacaba a civiles ucranianos".
Buyanova rechaza esta versión y describe a Akinchina como "una persona de carácter inestable", que salió "nerviosa y descontenta" de una consulta para tratarle un orzuelo a su hijo.
Tras las acusaciones, la pediatra fue despedida y solo tuvo diez minutos, según relató, para recoger sus pertenencias y abandonar el hospital en el que había trabajado durante cuatro años.
En febrero fue formalmente inculpada, y en abril puesta bajo detención acusada de "difundir información falsa" sobre el ejército ruso, supuestamente motivada por "odio étnico".
La viuda del fallecido líder opositor Alexéi Navalni, Yulia Navalnaya, declaró que Buyanova se enfrentó a un "juicio espectáculo".
"Han metido en la cárcel a una persona mayor por un caso completamente inventado. Por una acusación política que no debería existir en un país normal", escribió en X.
Este caso ilustra la represión contra las voces críticas, reales o supuestas, de la ofensiva militar contra Ucrania, ordenada en febrero de 2022 por el presidente Vladimir Putin y las condenas por cargos de espionaje, traición, sabotaje, extremismo o incluso simples críticas al ejército se multiplican.
T.Ibrahim--SF-PST