-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
Crece en EEUU la esperanza de una cura para los murciélagos, víctimas de un hongo
A la entrada de la cueva más larga del mundo, en el estado estadounidense de Kentucky, un guardia del parque nacional advierte a los visitantes que un hongo está devastando las poblaciones de murciélagos.
Se trata de una tragedia ecológica que los científicos esperan detener pronto.
Este hongo microscópico causa una infección conocida como síndrome de la nariz blanca (SNB), que ha matado a millones de mamíferos voladores desde su llegada al este de Estados Unidos hace casi 20 años, uno de los mayores desastres sufridos por una especie animal en la historia moderna.
Dos décadas después, aún no se ha encontrado cura para esta enfermedad, pero los científicos están empezando por fin a aplicar una serie de medidas destinadas a minimizar su impacto, cuando el hongo se está extendiendo por el oeste de Estados Unidos.
"Hemos pasado de una situación en la que no teníamos ni idea de lo que ocurría a otra en la que disponemos de una panoplia de herramientas eficaces para distintos lugares y situaciones", afirma entusiasmado Jonathan Reichard, especialista en SNB de una agencia federal de conservación de la fauna salvaje.
Estas herramientas incluyen la fumigación de animales y cuevas para frenar el crecimiento del hongo, y la pulverización de las paredes con un producto químico llamado polietilenglicol 8000 en verano, fuera del periodo de hibernación de los murciélagos.
Otras soluciones prometedoras, como una vacuna contra esta infección fúngica, aún se están probando, añade Michelle Verant, veterinaria de la Agencia de Parques Nacionales de Estados Unidos (NPS).
Gracias a "un gran número de herramientas diferentes" utilizadas "en el lugar adecuado y en el momento adecuado, podremos ayudar a un cierto número de murciélagos a superar la fase inicial de la enfermedad", considera el experto.
- Desastre ecológico -
El síndrome, llamado así por las manchas blancas que provoca alrededor del hocico (pero también de las orejas y las alas), afecta a los murciélagos que hibernan, despertándolos y obligándolos a gastar sus reservas de energía.
En varias cuevas estadounidenses se han encontrado murciélagos muertos, colgados junto a otros, enfermos, o arrastrándose por el suelo, destacan los investigadores.
El primer caso de infección registrado en Mammoth Cave, Kentucky, remonta a 2013. Desde entonces, el hongo ha seguido creciendo en la total oscuridad y el frescor de su laberinto de túneles.
Aunque la enfermedad sólo afecta a los murciélagos, sus repercusiones son mucho más amplias, advierten los científicos.
Estos mamíferos voladores, que se alimentan de insectos, desempeñan un papel ecológico esencial.
Si aún no se comprenden todas las consecuencias del SNB, un estudio publicado recientemente en la prestigiosa revista Science vincula el colapso de las poblaciones de murciélagos en América del Norte con el uso creciente de pesticidas y el aumento de la mortalidad infantil entres los seres humanos.
- Tragedia silenciosa -
Estados Unidos y Canadá albergan más de 40 especies de murciélagos; la enfermedad afecta principalmente a los que hibernan.
A pesar de que las evaluaciones numéricas son muy difíciles de realizar, los investigadores coinciden en que la enfermedad mató a más del 90% de los myotis del norte, los murciélagos de Cuvier y los pequeños murciélagos pardos, las tres especies más afectadas.
Esta última especie estuvo alguna vez muy presente en el territorio.
En la inmensa cueva Mammoth, los murciélagos de Indiana también se ven afectados por la enfermedad, explica Rick Toomey, investigador y administrador del parque.
Sin embargo, esta tragedia pasa casi desapercibida.
Cuando llegan a recorrer la cueva, muchos visitantes desconocen la existencia de esta enfermedad.
G.AbuGhazaleh--SF-PST