-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
Los campamentos para adelgazar triunfan en China
Para perder casi 30 kilos Yang Chi'ao ha tenido que seguir una dieta estricta y hacer ejercicio a diario en uno de los campamentos para adelgazar que proliferan en China, un país donde más de la mitad de los adultos tiene sobrepeso.
En una sala de deportes llena de cintas para correr, esta joven china espera las órdenes del entrenador, al igual que unos sesenta de sus compañeros. Un gran cartel recuerda los objetivos de la clase: "¡Adelgaza! ¡Sé hermoso! Sé refinado!"
Esta maestra de 23 años dejó su trabajo hace tres meses para inscribirse en este campamento para perder peso en las afueras de Chengdu (suroeste). Cuando llegó pesaba 114 kilos.
Este tipo de campamentos son cada vez más populares en la segunda economía mundial, donde las autoridades consideran la obesidad como "un importante problema de salud pública".
Según un informe de 2020 de la Comisión Nacional de Salud (NHC), más del 50% de la población sufre de sobrepeso o incluso de obesidad.
Los campamentos tampoco están exentos de polémica y el año pasado una 'influencer' de 21 años murió cuando participaba en uno de ellos en el norte de China.
Entre otras actividades en Chengdu se llevan a cabo caminatas rápidas, con los instructores vigilando a los participantes para que no se paren en puestos de comida.
"Seguro que habrá gente que querrá comprar comida a escondidas", dice Yang Chi'ao, que avanza a buen ritmo en el circuito de diez kilómetros. "Hace uno o dos meses, podría haberme sentido muy cansada", reconoce.
En el campamento, las reglas son estrictas y está prohibido salir entre lunes y sábado, excepto por "circunstancias especiales".
"Nadie sale a escondidas porque la vigilancia está en todas partes y si te pillan te castigan", dice Yang Chi'ao.
- Aumento de ingresos y trabajos estresantes -
La Comisión Nacional de Salud (NHC) afirma que "la prevalencia de sobrepeso y obesidad en China ha seguido aumentando en los últimos años" y la considera el sexto factor de riesgo principal de muerte y discapacidad.
El fenómeno se debe en parte al aumento de los ingresos en China, que conlleva gastar más en alimentos, apunta Charles Poon, un médico del Hospital Raffles de Pekín. Además "los trabajos son cada vez más complicados (...) e implican mucho estrés", asegura.
En julio, las autoridades lanzaron una campaña de tres años para reducir los alimentos ricos en sal, azúcar y grasas en los comedores escolares y fomentar la actividad física.
En Chengdu, la música estridente acompaña a los alumnos de una clase de boxeo. Su entrenadora, Chen Hang, grita instrucciones desde una plataforma.
"Si vinieron a un campamento para perder peso es porque fuera no pueden controlar su dieta (...) y no logran hacer ejercicio por su cuenta", asegura la entrenadora.
Todos los días Yang Chi'ao publica videos en las redes sociales chinas Douyin y Xiaohongshu, equivalentes a TikTok e Instagram, para mantenerse motivada.
"Si no me levanto todos los días a grabar esos videos, no tendré ningún contenido para publicar y todos sabrán que me lo estoy tomando con calma", dice la joven, que quiere quedarse en el campamento al menos hasta finales de marzo.
F.AbuShamala--SF-PST