-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
Marrakech, la capital del turismo en Marruecos, recobra vida tras el covid
"¡Volvemos a respirar!": Yussef, encantador de serpientes, se felicita por haber vuelto, desde hace poco, a la famosa plaza Jamâa El Fna en Marrakech, capital del turismo en Marruecos, tras dos años de asfixia por la crisis sanitaria.
"Es maravilloso volver a la plaza tras varios meses tan tristes" dice el joven marroquí, feliz también por el retorno de los turistas mientras acompaña los movimientos de una culebra con el sonido nasal de "la gaita", popular oboe en el Magreb.
Marrakech, vitrina turística del reino al pie del Atlas, se recupera progresivamente de dos interminables años de restricciones causadas por la pandemia del covid-19, devastadoras para un sector que pesaba cerca del 7% del PIB marroquí en 2019.
Solamente 3,7 millones de turistas extranjeros visitaron Marruecos en 2021 contra 13 millones en 2019, según estadísticas oficiales.
En este día de mayo, las exiguas callejuelas de la antigua medina de Marrakech - llamada la ciudad ocre en referencia al color de la mayoría de sus casas y edificios -, inscrita en el patrimonio mundial de la Unesco, están repletas de gente.
- Fin del test PCR -
"No hemos alcanzado los niveles de antes de la pandemia pero desde hace un mes la situación está mejorando" confirma, aliviado, Abdellah Bouazri, un comerciante de la medina, tras haber cobrado las compras de un turista argentino ataviado con una camiseta del club Boca Juniors.
Este marroquí de 35 años, con dos hijos, debió adaptarse durante los confinamientos y convertirse en vigilante en un empresa de seguridad.
"Fue duro, pero ahora estoy feliz de haber vuelto a mi oficio" asegura.
El gobierno marroquí lanzó a principios de año un plan de apoyo al turismo de 2.000 millones de dirhams (EUR 190 millones de euros, USD 200 millones) para apoyar a los profesionales del sector.
Pero muchos trabajadores no declarados y empleados precarios sin seguridad social se han encontrado en la calle.
El Estado también ha destinado 1.000 millones de dirhams (95 millones de euros) para apoyar a los hoteleros que reclaman otros tipos de ayuda.
EL presidente de la Federación nacional de la industria hotelera (FNIH), Lahcen Zelmat, había abogado por la supresión del test PCR exigidos por las autoridades para entrar en territorio marroquí, algo "demasiado restrictivo" según él.
Fue escuchado pues el gobierno decidió el martes "anular la condición de test PCR" teniendo en cuenta la mejora de la situación epidemiológica en Marruecos.
- "Mágico" -
Según el ministerio de Turismo, Marruecos recibió poco más de 34.000 millones de dirhams (3.200 millones de euros) en ingresos turísticos en 2021, menos de la mitad que en 2019 (80.000 millones de dirhams).
En el primer trimestre de 2022, estos ingresos subieron un 80% respecto al mismo período de 2021, elevándose a 10.000 millones de dirhams (más de 900 millones de euros).
Y las "perspectivas parecen más favorables para 2022" según una nota del Ministerio de Finanzas.
Entretanto, el incesante trajín prosigue en Marrakech, en la Medersa Ben Yussef, una escuela coránica del siglo 16, obra maestra arquitectónica.
"¡Este lugar es mágico! Estoy impresionado por todos los detalles. Tenía tantas ganas de descubrir cosas nuevas, nuevas culturas, desde que llegó el covid" se entusiasma Nick, un londinense de 29 años que visita por primera vez Marrakech.
Los numerosos turistas acuden también en masa a visitar al Jardín Majorelle y el museo Yves Saint Laurent, dos de los lugares más emblemáticos y visitados en la ciudad.
"¡Hay que visitar sin falta el museo!" opinan Tommy y Coco, dos jóvenes chinos establecidos en Alemania. "Tenemos mucha suerte en poder viajar de nuevo, y estamos felices por ello".
L.Hussein--SF-PST