-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
Presidente argentino concurre a tribunal por demanda contra dirigente opositora
El presidente argentino Alberto Fernández se presentó este martes en un tribunal para una audiencia de mediación con Patricia Bullrich, una de las máximas dirigentes de la oposición, a quien demandó por haberlo acusado de cobrar sobornos en la adquisición de vacunas contra el covid.
El mandatario y Bullrich llegaron por separado al juzgado civil 21 de la ciudad de Buenos Aires, pero no se produjo el encuentro frente a frente, explicó el abogado Gregorio Dalbón, que representa a Fernández.
"Ya sabíamos que no iba a haber retractación, porque lo dijo Bullrich, así que preservé al presidente. No iba a exponerlo a una provocación. Bullrich vino a menoscabar el honor del presidente y lo va a pagar en la justicia", declaró al canal C5N.
Fernández demandó a Bullrich por 100 millones de pesos (819.000 dólares al cambio del día) y en caso de ganarlo lo donará al Instituto de Bacteriología Malbrán, indicó Dalbón a radio El Destape.
"Es una demanda civil por daños y perjuicios, (porque) el presidente no tuvo ningún tipo de retorno (soborno) ni influencia. Lo dijo el presidente del laboratorio Pfizer", explicó el abogado.
A la salida del tribunal, Bullrich dijo que ratificó su denuncia ante el juez. "La audiencia no existió como tal, lamentablemente no pude decirle en la cara lo que venía a decirle; el presidente se escondió", afirmó a la prensa.
La demanda de Fernández contra Bullrich, presidenta del partido de derecha PRO, del exmandatario Mauricio Macri, fue presentada por sus declaraciones en una entrevista de mayo de 2021 al canal La Nación +.
En aquella ocasión, Bullrich acusó al entonces ministro de Salud Ginés González García de demorar la firma de un contrato con el laboratorio Pfizer para la adquisición de vacunas contra el covid-19 y aseguró que actuó así "por intentar tener un retorno (cobrar soborno)", algo que -dijo- "el presidente no lo ignoraba".
"Eso no tengo la menor duda y además, eso es criminal", había declarado Bullrich.
La acusación fue rechazada por el presidente y su exministro y también por Pfizer que en un comunicado sostuvo que "no ha recibido peticiones de pagos indebidos en ningún momento".
Cuando estuvieron disponibles las primeras vacunas contra el covid-19, Argentina avanzó en la compra de las de Sputnik, Astrazeneca y Sinopharm, pero demoró el contrato con el laboratorio Pfizer, pese a que esperaba tener prioridad en su distribución por haber participado con voluntarios en la fase tres de los ensayos de la farmacéutica estadounidense.
El gobierno argumentó entonces que las condiciones de Pfizer chocaban con leyes argentinas. Finalmente, en julio pasado Argentina acordó la compra de esa vacuna.
R.Shaban--SF-PST