-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
Shanghái asegura que logró tasa de "cero covid" pero millones siguen confinados
Shanghái aseguró el martes que había logrado eliminar los contagios de covid en todos sus distritos entre la población que no está cumpliendo cuarentena, provocando sorna e incomprensión porque millones de personas siguen confinadas en la mayor urbe de China.
El gigante asiático enfrenta el mayor brote de covid desde el inicio de la pandemia e impuso duras restricciones a principios de abril para erradicar los contagios en línea con su estrategia de "cero covid".
Mientras la mayoría de países del mundo acepta la convivencia con el virus, el gobierno chino mantiene esta política consistente en confinamientos masivos, aislamientos en cuarentena de infectados y positivos y test masivos.
En Shanghái, el encierro de sus 25 millones de habitantes desde principios de abril provocó inusuales protestas contra la autoridad ante el prologando confinamiento y la escasez de comida y los problemas en la distribución.
"Los 16 distritos de Shanghái ya han logrado cero covid a nivel comunitario", indicó el martes el vicedirector de los servicios municipales de salud, Zhao Dandan, a la prensa.
Esto significa que las cerca de 1.000 infecciones registradas el martes fueron detectadas en los establecimientos de cuarentena donde aíslan a los contactos de los infectados, no entre la población general.
El adjunto del alcalde Chen Tong anunció el domingo que una reapertura por etapas que comenzará esta semana, sin especificar un calendario.
Según la alcaldía, solo quedan 3,8 millones de habitantes bajo una forma dura de confinamiento, como la prohibición de salir de su apartamento o de su complejo residencial.
Pero esta cifra suscitó incredulidad de numerosos internautas que consideraban que muchas más personas siguen encerradas.
"Si la sociedad logró un nivel de cero covid, ¿por qué la gente del distrito de Songjiang sólo puede salir cada dos días?", dijo un usuario de la red social Weibo.
"¿Las autoridades de Shanghái hablan de un universo paralelo?", escribió otro en la misma plataforma.
- Reanudación de trenes y aviones -
En algunas zonas, sin embargo, la relajación de las restricciones es patente.
Los medios chinos difundieron el martes imágenes de una multitud de personas haciendo fila delante de una de las principales estaciones ferroviarias de Shanghái tras la reanudación del servicio.
Varias compañías aéreas retomaron también los vuelos interiores con salida desde Shanghái esta semana tras haberlos suspendidos durante el brote.
No obstante, los habitantes no pueden salir de la ciudad sin una autorización y tras haberse sometido a varias pruebas.
Las autoridades chinas no muestran ninguna voluntad de suavizar su política de control del covid a pesar del coste económico para el comercio, el turismo, las ventas de vehículos o el mercado laboral.
Esta estrategia permitió a China contener el virus y vivir con casi total normalidad desde controlar la primera ola del virus en 2020, pero en los últimos meses se han multiplicado los brotes.
El celo es aún mayor tras el anuncio el lunes de la detección en un viajero llegado de Kenia de un primer caso de la subvariante BA.2.12.1, que se considera particularmente contagiosa y está ampliamente extendida en Estados Unidos.
La capital Pekín practica test diarios a una gran parte de sus 22 millones de habitantes, que temen verse bajo un confinamiento duro como en Shanghái.
Aunque solo detectan unas decenas de casos diarios, la ciudad ha cerrado restaurantes, bares, gimnasios, parques y ha impuesto el teletrabajo.
S.AbuJamous--SF-PST