-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
El recurso a la muerte asistida vuelve al Parlamento británico
Casi diez años después del fracaso de un intento anterior, una parlamentaria laborista presentó el miércoles en la Cámara de los Comunes británica un proyecto de ley para legalizar la muerte asistida para personas con enfermedades terminales.
"Es un gran día" y "el comienzo de un nuevo capítulo", afirmó la diputada Kim Leadbeater, que se acercó el miércoles por la mañana a agradecer la presencia de los activistas de la asociación Dignity in Dying (Dignidad al morir) reunidos frente al Parlamento para apoyarla.
A primera hora de la tarde presentó su propuesta titulada "Proyecto de ley para el fin de la vida de los adultos enfermos en fase terminal", confirmando que su texto será debatido el 29 de noviembre.
Antes de llegar al poder en julio, el primer ministro laborista, Keir Starmer, se comprometió a permitir que el Parlamento decidiera sobre la muerte asistida, cuando la última votación en la cámara baja se remonta a 2015.
"Creo que ha llegado el momento de este debate", defendió Kim Leadbeater, asegurando que su texto incluirá "garantías y protecciones sólidas y seguras".
Starmer precisó que no habrá consignas de voto para este texto.
La asistencia al suicidio es ilegal en Inglaterra, Gales e Irlanda del Norte, y conlleva una pena de 14 años de prisión por complicidad.
En Escocia no está penalizado como tal, pero una persona que ayuda a alguien a morir puede ser procesada por asesinato.
En los últimos años, diversas personalidades han vuelto a sacar el tema al debate público con sus propios testimonios, como la experiodista de la BBC Esther Rantzen, que padece cáncer de pulmón y que anunció el año pasado que planeaba viajar a Suiza para recurrir al suicidio asistido si lo considera necesario.
Casi dos tercios de ingleses y galeses son favorables a la asistencia médica para morir en los adultos con enfermedades terminales, según una encuesta publicada el viernes pocos días antes de la presentación de un proyecto de ley laborista al respecto.
Según otro sondeo realizado en septiembre, a unos 2.000 personas por King's College de Londres, el 63% de los encuestados apoya la legalización.
Pero en la encuesta, más de la mitad (53%) teme que algunos puedan ser víctimas de presiones para recurrir al suicidio asistido y el 83% dice que la mala calidad de los cuidados paliativos es un factor importante en su postura sobre el tema.
"El énfasis debería estar en mejorar los cuidados paliativos", dijo a AFP Alistair Thompson, portavoz de la asociación 'Care Not Killing' (Cuidar, no matar) opuesta al suicidio asistido.
Thompson denuncia un sistema "insuficientemente financiado", que corre el riesgo de "presionar a muchas personas para que pongan fin prematuramente a su vida".
L.Hussein--SF-PST