-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
Toneladas de desinfectante en China para luchar contra el "enemigo invisible" del covid
Rocían todo: calles, apartamentos, animales de compañía... Los servicios de desinfección chinos usan toneladas de productos químicos con la esperanza de erradicar el coronavirus, aunque la eficacia de estas acciones sea más que dudosa.
En China, donde el covid-19 fue detectado por primera vez a finales de 2019, se vive desde principios de año un rebrote de la pandemia, debido a la variante ómicron, que obligó a confinar ciudades enteras, comenzando por la más poblada, Shanghái.
Dentro del conjunto de medidas que componen la estrategia "covid cero" de las autoridades chinas, está la desinfección general.
En videos difundidos en las redes sociales, se puede ver a empleados vestidos con trajes de protección rociando apartamentos cuyos habitantes han sido enviados a centros de cuarentena, pero han tenido que dejar antes las llaves de su domicilio a las autoridades.
Muebles, ropa, alimentos. Nada se libra de ser pulverizado con estas microgotas desinfectantes.
En los espacios públicos, se desinfectan aceras, fachadas de edificios y parques.
Pero, en opinión de los expertos consultados por la AFP, estos esfuerzos son prácticamente vanos frente a un virus que se propaga por el aire cuando se tose o estornuda.
"No es necesario desinfectar de esta manera masiva porque la infección por el contacto con superficies contaminadas no es una vía de transmisión importante", considera Yanzhong Huang, experto en salud pública en el Council on Foreign Relations de Nueva York.
Pero estas opiniones no amilanan a los "dabai", que en chino significa "grandes blancos", como se denomina a los empleados que realizan esta tarea de limpieza, cuyos trajes de protección son blancos.
Shanghái, donde impera un confinamiento desde inicios de abril, desinfectó unos 13.000 complejos residenciales hasta el 2 de mayo, es decir, 140 millones de metros cuadrados, explica una responsable municipal, Liu Duo.
- "Enemigo invisible" -
La estrategia "covid cero" adoptada por el régimen comunista tiene un elevado costo económico, vulnera ciertas libertades individuales y cada vez se pone cada vez más en entredicho en Shanghái, donde los habitantes aseguran no ver la luz al final del túnel.
Y estas desinfecciones aumentan el descontento. Un habitante de la ciudad, que pidió que su nombre no fuera divulgado, contó a la AFP que su casa había sido desinfectada dos veces después de que él regresó de su cuarentena.
Cada vez, su familia tuvo que esperar fuera una hora.
Los expertos se preguntan para qué sirven estas medidas, ya que aunque el virus pueda transmitirse en algunos casos por superficies contaminadas, "no sobrevive mucho tiempo fuera del cuerpo humano", asegura Huang.
Sin embargo, "usar de manera desproporcionada productos químicos como el cloro puede tener un impacto negativo en la salud y en el medioambiente", agrega.
Para el experto en infecciones Leong Hoe Nam, del hospital Mount Elizabeth Novena de Singapur, la desinfección de espacios públicos "no tiene razón de ser".
Pero China se jacta de haber limitado hasta ahora las muertes por coronavirus, frente a la hecatombe registrada en los países occidentales. El régimen comunista ve en estas cifras el efecto positivo de su modelo autoritario.
Además, según Leong, desinfectar casas y lugares públicos también podría tener razones políticas.
"Es un acto muy visual que agrada a los altos responsables" aunque no reduzca la circulación del virus, estima.
Las imágenes muestran también a los ciudadanos la determinación del gobierno en acabar con el virus, subraya Yanzhong Huang.
"Muestra una imagen de una batalla heroica contra un enemigo invisible", resume el experto.
Q.Jaber--SF-PST