-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
Justicia francesa rechaza demanda de exbananeros nicaragüenses víctimas de pesticidas
La justicia de Francia rechazó este miércoles la demanda de cientos de exbananeros nicaragüenses que pedían la ejecución de una sentencia de su país que obligaba a empresas estadounidenses a abonarles una millonaria indemnización por los efectos de un pesticida.
Un tribunal de París declaró que "no es ejecutable" en Francia la decisión por falta de competencia de la justicia nicaragüense y condenó a los demandantes a abonar 6.000 euros (6.300 dólares) a cada una de las empresas demandadas (Shell, Dow Chemical y Occidental Chemical), según el fallo al que tuvo acceso AFP.
La decisión cayó como un jarro de agua fría en Nicaragua. "Nos sentimos afligidos, viendo que nosotros fuimos afectados. Quedamos sin hijos, si ese amor, con mi esposo enfermo", aseguró a la AFP en Chinandega (noroeste) Idalia Paz, de 55 años, cuyo esposo Luis Gómez, de 60, se quedó estéril por el uso del pesticida.
Un tribunal de ese distrito condenó en 2006 a estas compañías de agroquímicos a pagar 805 millones de dólares a unos 1.200 extrabajadores de fincas bananeras, quienes nunca percibieron la indemnización, por el impacto en la salud del uso del pesticida DBCP.
Pese a haber sido confirmada en casación en Nicaragua años después, los demandantes llevaron en 2018 el caso a Francia en virtud del procedimiento 'exequátur', que permite aplicar en este país un fallo de un tribunal extranjero.
Las magistradas francesas recuerdan que, para poder ejecutarlo, deben darse tres criterios: la competencia indirecta del juez extranjero, su conformidad con el orden público internacional sobre el fondo y el procedimiento, y la ausencia de fraude.
- "No era competente" -
Tras analizar el procedimiento, el tribunal considera que el juez de Chinandega, que condenó en primera instancia a las compañías, "no era competente", ya que estas habían pedido que el caso se juzgara en Estados Unidos, en virtud de una ley nicaragüense de 2001.
Durante la audiencia celebrada el 24 de enero, los letrados de las empresas habían argumentado que la justicia no podía pronunciarse y denunciaron que se violó el derecho de la defensa durante el proceso en Nicaragua que, en su opinión, se trató de un "fraude".
La defensa, que aseguró que las tres empresas condenadas "nunca estuvieron presentes en Nicaragua" físicamente, señaló además que en 2009 una jueza de California destapó un "fraude" fabricado por abogados con la "implicación" del sistema judicial nicaragüense.
"Esta decisión no pone en duda el sufrimiento de los demandantes", reaccionaron en un comunicado enviado a AFP sus abogados franceses Clara Gérard-Rodríguez y Pierre-Olivier Sur, quienes examinan la posibilidad de recurrirla ante el tribunal de apelación.
En su fallo, la justicia francesa consideró además que alrededor de medio centenar de los demandantes no tenían derecho a presentar una acción judicial, como pedía la defensa al estimar que muchos actuaban en nombre de demandantes fallecidos "sin justificarlo".
El DBCP, un pesticida prohibido a finales de los años 70 en Estados Unidos y comercializado hasta mediados de los 80 en Nicaragua como Nemagón o Fumazone, ha sido objeto de numerosas demandas judiciales en América Latina.
Este producto está acusado de provocar cáncer e infertilidad. Los riesgos para el hombre fueron reconocidos en 1977, tras detectar numerosos casos de esterilidad entre los trabajadores de una fábrica de California.
R.Shaban--SF-PST