
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos

El expresidente peruano Alberto Fujimori fallece a los 86 años
El expresidente de Perú Alberto Fujimori, quien fue excarcelado en diciembre cuando cumplía una condena por delitos de lesa humanidad, falleció el miércoles a los 86 años en su vivienda en Lima, donde se recuperaba de un tratamiento contra un cáncer de lengua.
Sus hijos Keiko, Hiro, Sachie y Kenji Fujimori anunciaron en la red social X el deceso del controvertido exmandatario "después de una larga batalla contra el cáncer".
De origen japonés, pero conocido popularmente como 'el chino', Fujimori recibió tras su muerte improvisados homenajes en las afueras de su vivienda, en el distrito limeño de San Borja.
"Acabó con el terrorismo, estabilizó la economía" y no murió en prisión, como pedían sus enemigos, dijo a la AFP Nancy González, una mujer que llegó hasta la vivienda donde falleció el expresidente.
Fujimori gobernó el país con mano de hierro entre 1990 y 2000 en la época de las sangrientas guerrillas maoístas. Había recuperado su libertad en diciembre tras pasar 16 años en una cárcel para exmandatarios en el este de Lima.
El conflicto interno o "guerra contra el terrorismo" -como se denominó oficialmente- dejó más de 69.000 muertos y 21.000 desaparecidos entre 1980-2000, la gran mayoría civiles, según una comisión de la verdad.
"¡El chino no ha muerto, el chino está presente!", clamaban simpatizantes de Fujimori frente a su casa.
El exmandatario cumplía una condena de 25 años por secuestro, desaparición forzada y homicidio, entre otras violaciones de derechos humanos perpetradas por agentes del Estado. La justicia ordenó su excarcelación por razones humanitarias.
"Tenía que pagar su culpa, pero ahora que ha fallecido que se puede hacer... No ha cumplido su condena", lamentó en declaraciones a la AFP Juana Carrión, presidenta de la Asociación Nacional de Familiares Secuestrados Detenidos y Desparecidos del Perú.
- "Autoritario y populista" -
La presidencia peruana indicó en la red social X que "lamenta el sensible fallecimiento del expresidente del Perú, Alberto Fujimori" y envió condolencias a la familia.
El jefe de gabinete ministerial Gustavo Adrianzén indicó que coordinará con la familia Fujimori los detalles del funeral.
De momento, las autoridades no han confirmado si recibirá honores de Estado.
Promotor del crecimiento económico, Fujimori fue un "precursor en América Latina de un estilo de hacer política", dijo a la AFP el analista político Augusto Alvarez.
En su opinión, el exmandatario que irrumpió en la escena pública como un outsider al vencer en las urnas al escritor Mario Vargas Llosa, e impulsó un modelo "autoritario y populista" que se ha replicado en muchos otros países de la región, en movimientos de izquierda o derecha.
- Mano dura -
La salud de Fujimori se deterioró rápidamente la última semana, tras concluir en agosto un tratamiento de radioterapia en la boca, indicaron a la AFP fuentes allegadas a la familia en las últimas horas.
Fujimori fue visto públicamente por última vez el jueves pasado cuando salía de una clínica en el distrito de Miraflores donde se hizo una tomografía, según reveló él mismo.
El 14 de julio su hija Keiko, excandidata a la presidencia, anunció que el líder de derecha postularía a la presidencia en las elecciones de 2026.
"Vamos a ver (si soy candidato presidencial)", dijo el exmandatario en pasados días desde su silla de ruedas.
En mayo pasado, Fujimori comunicó que le fue detectado un tumor maligno en la lengua, tras padecer por más de 27 años una lesión cancerígena en el mismo órgano.
Desde que estuvo en libertad, era común verlo en lugares públicos caminando con un pequeño tanque de oxígeno y una cánula debido a la insuficiencia respiratoria que padecía.
La noticia sobre su muerte corrió como reguero de pólvora en las redes sociales, donde simpatizantes y detractores compiten en elogios y críticas.
Fujimori logró derrotar a la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso, cuyos principales líderes fueron apresados.
Fue condenado a 25 años de prisión por dos matanzas de civiles perpetradas por un escuadrón del ejército en el marco de la lucha contra ese grupo armado a principios de la década de 1990.
El perfil autoritario de Fujimori se consumó en 1992, cuando disolvió el Congreso y convocó una Constituyente que le permitió reelegirse en 1995 y 2000 con una Constitución hecha a su medida.
En abril de 1997 el rescate de rehenes en la embajada de Japón, que se saldó al cabo de 122 días con la muerte de los 14 terroristas, un rehén y dos militares lo catapultó como un héroe a los ojos del peruano de pie.
En noviembre de 2000, frente a crecientes acusaciones de corrupción y violaciones a los derechos humanos, huyó a Japón, donde permaneció varios años.
I.Matar--SF-PST