-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
Nuevas restricciones anticovid convierten a Pekín en una ciudad fantasma
Millones de residentes de Pekín trabajaron desde casa este lunes, después de que las autoridades reforzaran las medidas anticovid, dando a la capital china de 22 millones de personas una imagen de ciudad fantasma.
China se enfrenta desde hace dos meses al peor brote epidémico desde inicios de 2020. Aunque las cifras de contagios son mínimas respecto al nivel mundial, las autoridades aplican estrictamente la política de "cero covid" e imponen confinamientos en ciudades enteras en cuanto se detectan algunos casos.
Después de Shanghái, la ciudad más poblada del país confinada desde principios de abril, Pekín se encuentra desde hace una semana bajo restricciones de desplazamientos y muchos lugares públicos (restaurantes, cafés, gimnasios...) están cerrados.
El lunes, las autoridades limitaron estrictamente el acceso a los servicios no esenciales en el distrito de Chaoyang, el más dinámico y poblado de la capital.
El animado barrio comercial de Sanlitun, en el este de Pekín, estaba desierto el lunes. La tienda Apple, por ejemplo, recibió la orden de cerrar minutos después de haber abierto sus puertas.
"No me siento cómoda con tan poca gente a mi alrededor", dijo a la AFP una trabajadora de la limpieza llamada Wang, mientras esperaba poder entrar en el restaurante donde está empleada. "Me encargo de la desinfección, no puedo trabajar desde casa", añadió.
- Mudarse a hoteles -
Algunos trabajadores en el sector de las finanzas se mudaron a hoteles cercanos a sus oficinas.
"Nuestra empresa nos dijo que deberíamos intentar no ir a casa porque creen que hay riesgo en los trayectos", dijo un gestor de inversiones de Pekín que se mudó a un hotel no muy lejos de su lugar de trabajo.
"A algunos de mis amigos les aconsejaron no tomar el transporte público para ir a trabajar, e ir en coche o en bicicleta", añadió.
Pekín anunció el lunes 49 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas.
En Shanghái, la cifra de contagios diarios se situó el lunes por debajo de los 4.000, después de haber superado los 25.000 a finales de abril.
El actual brote epidémico causó la muerte a más de 500 personas en Shanghái, según datos oficiales. En total, China ha registrado oficialmente unos 5.000 decesos debido al virus desde el inicio de la pandemia.
Tras cerca de 40 días de confinamiento y algunos problemas de suministro de comida, los habitantes de Shanghái empiezan a mostrar su exasperación.
En el barrio de Zhuanqiao, varios vecinos se enfrentaron este fin de semana a funcionarios equipados con la protección integral anticovid, según un video difundido en las redes sociales.
"La policía actuó rápidamente para convencer a los curiosos de dispersarse y traer la calma", informaron las autoridades locales.
"Según una investigación llevada a cabo en el lugar, los alborotadores tenían suficiente comida en casa", aseguraron las mismas fuentes.
El confinamiento en la capital económica china, puerto de entrada y salida de las mercancias, tiene un gran impacto en la economía del gigante asiático.
El mes pasado, las exportaciones de China avanzaron a su ritmo más bajo desde hace casi dos años (+3,9%).
Los analistas contactados por la agencia Bloomberg estimaban que la ralentización sería más pronunciada (+2,7%), tras un alza de 14,7% en un año en marzo.
Se trata del peor aumento de las exportaciones chinas desde junio de 2020 (+0,5%).
M.Qasim--SF-PST