
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos

"Primera vez": Brasilia cubierta por una nube de humo por los incendios
Isaac teme que su rinitis se agrave y a Moacir le preocupa la salud de sus hijos. En Brasilia, la capital de arboladas y aire puro, una inusual nube de humo procedente de los incendios en varias regiones del país puso en alerta a la población.
En los últimos días, se multiplicaron las imágenes de una neblina tóxica sobre monumentos emblemáticos, como el Congreso y el palacio presidencial de Planalto, en esta ciudad de 2,8 millones de habitantes, muchos de los cuales salieron a la calle con mascarillas.
Un panorama inédito en esta urbe fundada en 1960, más propenso a darse en Manaos y otras ciudades amazónicas, donde los fuegos en el mayor bosque tropical del mundo dejan recurrentemente su estela de contaminación.
Y chocan a los brasilienses, aunque ya estén acostumbrados a no ver una gota de agua durante los meses de sequía, de abril a septiembre.
"Vivo aquí desde hace cuatro años. Esta época ya es seca por naturaleza, pero es la primera vez que veo la nube de humo", dice a la AFP Isaac Tomas.
"Me preocupa mucho. Es un problema de salud y yo sufro: ya lo paso mal con la rinitis durante la sequía, con el humo, empeora", afirma este funcionario de la Cámara de Diputados, en los alrededores de una estación de autobuses.
Brasil vive unas semanas fatales en cuanto a incendios: la Amazonía registra récords en casi dos décadas, después de que en julio ardiera el Pantanal (centro-oeste), el mayor humedal tropical del mundo.
Mientras, el estado de Sao Paulo registra su peor mes de agosto desde que se iniciaron los registros en 1998.
A Brasilia una combinación de factores creó esta situación: incendios en los alrededores de la capital y cambios en la dirección del viento que trajeron el humo de otros fuegos, en especial de Sao Paulo. En su gran mayoría fueron causados por la acción humana, según las autoridades.
En la ciudad sede de gobierno diseñada por el arquitecto Oscar Niemeyer, que se precia de tener menos contaminación que otras como Sao Paulo y Rio de Janeiro, la calidad del aire cayó a "pésima" el domingo, indicó el Instituto Brasilia Ambiental.
Aunque la situación mejoró el miércoles, todavía quedaban zonas con la misma calidad, según el organismo.
El ministerio de Salud recomendó el uso de mascarillas y reducir la exposición a espacios abiertos, extremando los cuidados a los menores y ancianos.
Las nubes de humo se hicieron sentir también en otras ciudades del país.
- Alza en atención hospitalaria -
Habitante desde hace tres décadas en Brasilia, Moacir do Nascimento Santo afirmó no haber visto nunca antes un fenómeno así.
"Afecta nuestra respiración, nuestra visión y causa sequedad (...)", dijo este chofer, de 47 años.
"Es muy preocupante para los niños que sufren mucho con ese humo", agregó Moacir, que caminaba con sus dos hijos pequeños.
Los centros de salud registraron aumentos de casos de conjuntivitis, rinitis, asma, neumonía, entre otras afecciones.
En el hospital Santa Lucia, los pacientes atendidos el lunes por problemas respiratorios superaron en más de 20 veces el promedio, dijo Lucas Albanaz, coordinador de Clínica Médica en ese centro.
Llegaron con "tos, ojos rojos, resequedad en la boca y la piel, síntomas de deshidratación", señaló el médico a la AFP.
El pediatra Renato Kfouri, vicepresidente de la Sociedad Brasileña de Inmunizaciones, explicó a la AFP que los "productos químicos" en el aire "agreden las vías respiratorias de manera directa, provocando una reacción inflamatoria, lo que lleva a una exacerbación de cuadros alérgicos" y "favorece el crecimiento de bacterias".
- "En guerra" -
Para expertos y autoridades, la fuerte sequía que afecta actualmente buena parte de Brasil y está propiciada en parte por el cambio climático explica que los fuegos se propaguen rápidamente.
Como otros eventos climáticos extremos, los incendios se han convertido en un desafío para el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que se declaró el domingo en "guerra" para combatirlos.
También tomó medidas para mitigar la sequía y el calor: el martes prorrogó una ordenanza ministerial que obliga a los organizadores de grandes eventos, incluso los partidos de fútbol, a proveer gratis agua potable a los espectadores.
La medida entró en vigor por primera vez en noviembre, tras la muerte de una joven de 23 años durante un concierto de Taylor Swift bajo las altas temperaturas récord en Rio, un evento que conmocionó el país.
H.Darwish--SF-PST