-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
África registra más de 18.700 casos de mpox desde principios de año
Un total de 18.737 casos sospechosos o confirmados de mpox, enfermedad anteriormente conocida como viruela del mono, se registraron desde principios de año en África, continente enfrentado a la propagación de una nueva cepa más mortal y transmisible que las precedentes.
Se han identificado varias variantes del virus, subrayó el sábado la agencia de Salud de la Unión Africana, Africa CDC, precisando que en lo que va de año se registraron 3.101 casos confirmados, 15.636 sospechosos y 541 muertes por la enfermedad en 12 países del continente.
Desde principios de 2024 se señalaron más casos que en todo 2023, cuando el registro fue de 14.838, agregó.
La República Democrática de Congo (RDC), epicentro de la epidemia, concentra casi todos los casos notificados, con 16.800 sospechosos o confirmados, según la misma fuente.
Desde principios de este año se registraron más de 500 muertes por mpox en ese país de unos 100 millones de habitantes.
El vecino Burundi registró 173 casos (39 confirmados, 134 sospechosos), con un aumento del 75% en una semana.
- Nueva cepa -
África se enfrenta a la propagación de una nueva cepa del virus, detectada en la RDC en septiembre de 2023 y denominada "clado 1b", que es más mortal y más transmisible que las anteriores.
Esta semana también se notificaron los primeros casos de esta variante de mpox fuera de África, en Suecia y Pakistán.
Aunque señaló que el riesgo general para la población en Europa sigue siendo "bajo", el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) instó el viernes a los países de la Unión Europea a prepararse para la aparición de más casos de esta cepa mortal.
El resurgimiento de mpox en África llevó el miércoles a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar una emergencia de salud pública de alcance internacional, el máximo nivel de alerta.
La OMS ya había tomado una decisión de este tipo en 2022, cuando una epidemia de mpox, transmitida por el "clado 2b", se propagó por todo el mundo. La alerta se levantó en mayo de 2023.
El viernes, este organismo internacional urgió a aumentar la producción de vacunas para frenar la propagación de la enfermedad.
"Necesitamos que los fabricantes aumenten su producción para que tengamos acceso a muchas, muchas más vacunas", declaró a la prensa Margaret Harris, portavoz de la OMS.
- Dos vacunas -
La agencia sanitaria de la ONU pidió a los países con reservas de vacunas que las donen a los Estados con brotes.
Los expertos en inmunización de la OMS recomiendan dos vacunas contra la "viruela símica", que se han utilizado en los últimos años.
Son la MVA-BN, producida por la farmacéutica danesa Bavarian Nordic, y la japonesa LC16.
El mpox es una enfermedad vírica que se transmite de animales a humanos, pero también se transmite por contacto físico estrecho con una persona infectada por el virus.
El "clado 1b" provoca erupciones cutáneas en todo el cuerpo, mientras que las cepas anteriores se caracterizaban por erupciones y lesiones localizadas en la boca, la cara o los genitales.
Esta enfermedad se descubrió por primera vez en humanos en 1970 en Zaire, lo que hoy es la República Democrática de Congo, con la propagación del subtipo "clado 1", del que la nueva variante es una mutación.
A.AbuSaada--SF-PST