-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
Al menos 40 atletas dan positivo por covid u otras enfermedades respiratorias durante los JJ OO de París
Al menos 40 atletas que participan en los Juegos Olímpicos de París dieron positivo en pruebas "por covid-19 u otras enfermedades respiratorias", en sintonía con un alza de los casos de covid en el mundo, indicó el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"No es sorprendente que haya atletas contagiados, porque el virus está circulando bastante en otros países", declaró en una rueda de prensa en Ginebra la epidemióloga Maria Van Kerkhove, directora de la unidad de prevención y preparación de pandemias de la OMS.
"En los últimos meses, (...) muchos países han experimentado un repunte del covid-19", afirmó.
Hasta el 6 de agosto, el sistema de vigilancia de la OMS, "que analiza la información procedente de medios de comunicación y otras fuentes verificadas, indicaba que al menos 40 atletas olímpicos habían dado positivo por Covid-19 u otras enfermedades respiratorias", declaró la organización el miércoles.
Van Kerkhove indicó el martes que el Comité Olímpico, con la ayuda de la OMS, "examinó las estrategias que deben ponerse en marcha" en concentraciones masivas como los Juegos y tomaron "las medidas adecuadas".
La epidemióloga destacó que el virus sigue "muy presente" en el mundo y circula en "todos los países".
Los datos recolectados por la OMS gracias a un sistema centinela de vigilancia epidemiológica en 84 países muestran que el porcentaje de casos positivos en las pruebas al covid-19 aumentó en las últimas semanas.
Este aumento "ha provocado un incremento del número de hospitalizaciones y muertes en varios países", destacó Van Kerkhove. "A nivel mundial, la tasa de pruebas positivas es superior al 10%, pero esta cifra varía de una región a otra" y que por ejemplo en Europa el porcentaje es de más del 20%.
La experta de la OMS subrayó que las mediciones en las aguas residuales sugiere que el virus circula "entre 2 y 20 veces más" que los reportes de casos.
F.Qawasmeh--SF-PST