-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
Pacientes seropositivos en remisión, una "prueba viviente" de esperanza en la lucha contra el virus del sida
Tres personas en remisión del VIH explican cómo una operación de trasplante arriesgada les salvó la vida, una "prueba viviente" de esperanza en la lucha contra el virus.
Estos pacientes hablaron sobre su tratamiento durante la Conferencia Internacional sobre el sida en Múnich, que concluye el viernes y reúne a expertos, investigadores y activistas para discutir la evolución de la pandemia del VIH.
Solo siete personas en el mundo son consideradas como efectivamente curadas después de recibir un trasplante de células madre, un procedimiento doloroso y arriesgado que solo es adecuado para pacientes con VIH y leucemia agresiva.
Adam Castillejo, de 44 años, también conocido como el "paciente de Londres", es uno de ellos.
Tomó "años" antes de poder estar seguro de que el trasplante había tenido el efecto deseado, declaró a AFP.
"No hay un momento preciso en el que se diga: 'Estás curado', eso toma tiempo", agregó.
Marc Franke, de 55 años, el "paciente de Düsseldorf", también se sometió a una batería de exámenes para asegurarse de que el tratamiento funcionaba.
"Los médicos realizaron muchas pruebas para estar 100% seguros antes de detener el tratamiento antirretroviral", que reduce la cantidad de VIH en la sangre.
Estos pacientes tenían cánceres de sangre y se beneficiaron de un trasplante de células madre que renovó profundamente su sistema inmunológico, una operación que conlleva un riesgo de muerte del 10%.
Insistiendo en esta "enorme" tasa de mortalidad y otras complicaciones posibles, Marc Franke confiesa que no puede "recomendarla a nadie".
Incluso considera que, retrospectivamente, "habría preferido tomar una pastilla (antirretroviral) al día" en lugar de someterse al proceso agotador del trasplante.
- Casos muy raros -
A principios de este mes médicos informaron de un séptimo caso probable de curación del VIH: un alemán de 60 años ya no tiene rastro del virus en su organismo.
Apodado el "nuevo paciente de Berlín", recibió un trasplante de médula ósea para su leucemia en 2015 y dejó de tomar antirretrovirales a finales de 2018.
Los investigadores afirman que ahora parece estar curado tanto del VIH como del cáncer.
Sharon Lewin, presidenta de la Sociedad Internacional del Sida, calificó estos casos de "realmente emocionantes", pero admitió que una terapia así solo es aplicable a un número muy pequeño de personas.
La terapia solo ha curado eficazmente a "siete personas de 40 millones que viven con el VIH", recordó.
"Son casos muy raros, pero son una fuente de esperanza para la investigación", afirmó.
Los siete pacientes, excepto uno, recibieron células madre de donantes con una rara mutación de un gen llamado CCR5, conocida por impedir la entrada del VIH en las células. Estos donantes habían heredado dos copias del gen mutado, una de cada padre.
El nuevo paciente de Berlín es el primero en recibir células madre de un donante que solo heredó una copia, una configuración mucho más común que da esperanza de encontrar más donantes potenciales.
Paul Edmonds, de unos sesenta años, el tercer paciente que habló sobre su experiencia durante la conferencia, reconoció que el trasplante de células madre "no es para todos porque conlleva muchos riesgos".
Sin embargo, su experiencia y la de los otros pacientes brindan "la esperanza de una posible cura". "Somos la prueba viviente de que esto puede suceder", dijo.
Según la Organización Mundial de la Salud, el año pasado se registraron 1,3 millones de nuevas infecciones por VIH, mientras que 39 millones de personas viven con el virus.
Timothy Ray Brown, el primer "paciente de Berlín", fue la primera persona declarada curada del VIH en 2008. Falleció de cáncer en 2020.
C.AbuSway--SF-PST