-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
El Parlamento de Israel aprueba una resolución contra la creación de un Estado palestino
El Parlamento de Israel votó el jueves en contra de la creación de un Estado palestino al considerarlo una "amenaza existencial" y su ejército continuó atacando sin descanso la Franja de Gaza pese a los múltiples llamados internacionales a un cese el fuego.
Aunque el pronunciamiento parlamentario es simbólico, generó duras críticas de la Autoridad Palestina y condenas internacionales a las puertas del viaje del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a Washington la próxima semana.
La Casa Blanca señaló que está prevista una reunión con el presidente estadounidense Joe Biden, aunque dependerá de si el líder norteamericano se recupera del covid que contrajo esta semana.
En cualquier caso, la administración demócrata ya avanzó que la creación de un Estado palestino "no es algo a lo que el presidente Biden vaya a renunciar", dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.
Netanyahu lleva meses confrontado a la presión de su principal aliado, Estados Unidos, que junto a Catar y Egipto están mediando para conseguir una tregua en Gaza y la liberación de rehenes.
Pero el primer ministro israelí, que gobierna junto a formaciones de extrema derecha y ultraortodoxas, abogó esta semana por "aumentar aún más la presión" sobre el movimiento islamista palestino Hamás.
"Los tenemos agarrados por el cuello. Nos dirigimos a la victoria absoluta", recalcó ante el Parlamento.
En los últimos días, sus tropas intensificaron sus bombardeos sobre la Franja de Gaza, con medio millar de muertos en la última semana, según los datos del Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás.
- "Peligro existencial" -
La resolución aprobada de madrugada por el Parlamento israelí, la Knéset, afirma que la creación de un Estado palestino, en territorios ocupados por Israel, "perpetuaría el conflicto" y "desestabilizaría la región".
"La Knéset de Israel se opone firmemente a la creación de un Estado palestino al oeste del (río) Jordán", porque "supondría un peligro existencial para el Estado de Israel y sus ciudadanos", indica el texto.
El escrito, aprobado con 68 votos a favor entre los 120 escaños del Parlamento, asegura también que "promover" un Estado palestino alentaría "a Hamás y a sus partidarios" tras el ataque del 7 de octubre.
Ese día, comandos islamistas mataron a 1.195 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251 en el sur de Israel, según un recuento basado en datos oficiales israelíes.
En represalia por ese ataque, Israel lanzó una campaña militar contra la Franja de Gaza que, según el Ministerio de Salud del enclave, ha dejado 38.848 muertos, también mayoritariamente civiles.
La Autoridad Palestina, que ejerce una administración parcial en Cisjordania ocupada, afirmó que no habrá "ni paz ni seguridad para nadie sin el establecimiento de un Estado palestino" y acusó al gobierno de Israel de "sumir a la región en un abismo".
Francia expresó su "consternación" por el voto que afirmó "contradice las resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad de la ONU". Egipto y Jordania condenaron la aprobación del texto.
- "Punto de ruptura" -
La creación de un Estado palestino en los territorios ocupados por Israel tras la Guerra de los Seis Días de 1967 ha sido durante décadas una piedra angular de los esfuerzos diplomáticos de la comunidad internacional para resolver el conflicto.
Los Acuerdos de Oslo en la década de 1990 permitieron la creación de la Autoridad Palestina en Cisjordania y la vocación era avanzar una negociación para la creación de un Estado palestino.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se declaró "muy decepcionado" por la resolución, afirmó su portavoz Stéphane Dujarric.
Guterres ha pedido repetidamente un alto el fuego en el conflicto y el miércoles aseguró que la situación humanitaria en Gaza "es una mancha moral en todos nosotros".
El Comité Internacional de la Cruz Roja alertó el jueves que todos los establecimientos de salud en el sur de Gaza están en un "punto de ruptura" por la afluencia de víctimas de los bombardeos.
La guerra ha destruido también gran parte de las viviendas y otras infraestructuras del territorio, dejando a casi toda la población sin alimentos ni agua potable, y ha llevado a la reaparición del virus de la polio.
Tanto las autoridades sanitarias de Gaza como las de Israel confirmaron la detección de este virus en las aguas residuales del enclave, lo que "presagia un verdadero desastre sanitario", advirtió el Ministerio de Salud del territorio.
El hedor de las aguas residuales impregna el interior de la tienda de campaña en Deir el Balah donde vive la familia de Umm Nahed Abu Shar, expuesta a constantes enfermedades.
"El calor, las enfermedades, las moscas, los mosquitos (...) todo esto nos hace daño", dice a la AFP esta palestina de 45 años. "No hacemos más que sufrir, esto no es vida", asegura.
burs-kir/jsa/an-meb/mb/dbh/cjc
D.Khalil--SF-PST