-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
La familia Rothschild, una dinastía en la mira de los conspiranoicos
Desde caricaturas antisemitas del siglo XIX a informaciones falsas vinculadas a la pandemia del covid-19, la dinastía Rothschild, que contribuyó a la época de oro en Europa, es uno de los objetivos predilectos de las teorías de la conspiración.
Una exposición instalada hasta el 5 de junio en el museo del Judaísmo de Viena recorre su historia e intenta comprender por qué continúa suscitando tantos rumores irracionales.
"Era una familia originaria del gueto judío de Fráncfort. Todo comienza con un pequeño comerciante de monedas que envió a cada uno de sus cinco hijos a ciudades europeas, incluida Viena" en 1821, explica la comisaria Gabriele Kohlbauer-Fritz.
"Su rápido éxito inspira a los caricaturistas", continúa su colega Tom Juncker. Entonces se convierten en "el rostro de la industria bancaria naciente".
Tras la abolición de la censura en 1848, las viñetas abordan progresivamente el tema de una "pretendida conspiración judía mundial que de hecho se ha mantenido hasta ahora".
"Los hemos señalado como los culpables, en lugar de atribuir a los mecanismos especulativos del capitalismo la responsabilidad de ciertas carencias del sistema", añade Juncker.
Una litografía del siglo XIX representa, por ejemplo, al fundador Mayer Amschel Rothschild con una complexión opulenta y nariz aguileña, jugando con las clases dirigentes como si fueran malabares.
- Culpables de todo -
Después de 1945 y el genocidio de judíos en Europa, mostrar abiertamente antisemitismo estaba castigado por la ley y el nombre Rothschild se convirtió en "un código", "un nombre genérico" para criticar el poder de las élites.
"Sobre todo ahora, en el marco de la pandemia de coronavirus, está nuevamente de actualidad: nos encontramos todavía con los Rothschild", señala Tom Juncker, ante una gran pantalla que reproduce mensajes conspiranoicos difundidos en redes sociales.
En otoño de 2020, publicaciones compartidas miles de veces en Facebook, arremetiendo contra la "estafa del covid", afirmaban que un tal Richard Rothschild había registrado una patente para un test de diagnóstico del virus en 2015.
El hombre no tenía ningún vínculo con Rothschild & Co, como confirmó en esa época una portavoz a la AFP. Pero además, aunque existe la patente, que describe técnicas de análisis de datos biométricos, la parte consagrada al covid no se añadió hasta una actualización de septiembre de 2020.
Aun así, usuarios del mundo entero vieron allí la prueba que la familia sabía antes que el resto de mortales en qué situación el mundo se vería arrastrado.
"Alguien aquí se dio cuenta muy temprano que había dinero a ganar con una enfermedad" que se empezaría a expandir cuatro años después, decía un internauta en Facebook.
En otro caso, una integrante de la dinastía aparece posando en un lujoso decorado frente una pintura que representa una criatura diabólica que devora bebés. También es falso: la foto original no muestra la misma pintura, según las investigaciones del equipo de verificación digital de AFP.
- Herencia olvidada -
Lejos de ser responsable de todos los males occidentales, los Rothschild contribuyeron con una aportación decisiva en Europa gracias a "su gestión muy moderna", asegura Kohlbauer-Fritz.
El Imperio austrohúngaro atravesaba recurrentes dificultades financieras y Salomon Rothschild (1774-1855) se convirtió rápidamente en indispensable para la monarquía hasta ganar títulos nobiliarios, aunque sin ceder a la asimilación ni renunciar a su judaísmo.
El banco Credit-Anstalt, un hospital puntero, una gran fundación, una estación, un jardín... Casi todo lo que él y su familia construyeron en Viena antes de la anexión de Austria por Adolf Hitler ha desaparecido hoy.
"Los nazis lo tomaron prácticamente todo", lamenta la comisaria de la exposición llamada "Rothschild en Viena, un thriller". La parte vienesa de la familia emigró a Estados Unidos y sus descendientes jamás volvieron.
"Incluso después de la guerra, los tratamos de manera indecente", forzándoles a ceder parte de sus bienes para demolerlos y erigir construcciones modernas, relata Gabriele Kohlbauer-Fritz, que se sumergió en una búsqueda del tesoro para reencontrar las huellas de esta herencia olvidada.
No fue hasta 2016 que Viena dedicó un lugar a los Rothschild.
La parte napolitana de la familia cerró el negocio en 1863 después de que la unificación de Italia relegara la ciudad a un segundo plano.
Pero la saga continúa escribiéndose actualmente desde Londres, París o Nueva York, donde hospitales, bancos y fondos de inversión mantienen viva la marca en el espacio público.
D.Qudsi--SF-PST