-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
La baja mortalidad de covid-19 en China intriga a los expertos
La baja mortalidad -solamente 190 decesos por más de medio millón de personas contagiadas- de la ola de covid-19 que registra Shanghái, la mayor ciudad de China, intriga a muchos expertos.
- ¿Cuál es el balance? -
El gigante asiático ha contenido el balance a menos de 5.000 víctimas mortales desde la detección del coronavirus a finales de 2019 en la ciudad de Wuhan, en el centro del país.
En cuanto a los contagios confirmados, se elevan a 200.000 casos sintomáticos y 470.000 asintomáticos según los balances oficiales.
Shanghái, la ciudad más castigada del país por la variante ómicron, registra una tasa de mortalidad de 0,036%, es decir, 36 muertes por cada 100.000 infectados desde el 1 de marzo.
La tasa es inferior a la que presentan países erigidos en ejemplo de la gestión de la pandemia como Nueva Zelanda (0,07%).
Si Shanghái hubiera tenido la misma tasa de letalidad que el país oceánico, la metrópolis debería contar con "más de 300 muertos", afirmó con escepticismo el epidemiólogo Michael Baker, de la universidad Otago de Nueva Zelanda.
Prabhat Jha, epidemiólogo en la Universidad de Toronto, opinó que la mortalidad del brote actual puede ser "un número muy elevado" dado el amplio número de mayores sin vacunar y la baja tasa de eficencia de los inmunizantes usados en el país.
- ¿Cuál es la explicación? -
Desde el inicio de la epidemia, China ha seguido una estrategia de covid cero que se basa en precoces confinamientos cuando se detectan casos y test masivos para identificar a todos los infectados y aislarlos.
Este método permite "limitar al máximo" el contagio y "evitar" una saturación de los recursos médicos que provocaría más decesos, estimó el epidemiólogo Wu Zunyou, una de las figuras de la lucha anticovid en China.
Los repetidos cribados a gran escala de una parte de la población aumentan también "las posibilidades de detectar (precozmente) los casos asintomáticos" o leves, según el virólogo Leong Hoe Nam, residente en Singapur.
Según esta teoría, la distorsión no obedecería a la cifra de mortalidad sino a la de contagios oficialmente detectados, que sería más elevada gracias a su estrategia de combate de la pandemia.
- ¿Qué parte de verdad? -
"Aun así, sigue habiendo un desfase entre los casos identificados y las personas que terminan enfermas y mueren" del covid, indicó Baker, sugiriendo que el balance de Shanghái podría crecer todavía más.
En Wuhan, primera ciudad confinada al principio de la pandemia, las autoridades revisaron posteriormente la cifra de víctimas mortales para aumentarla en un 50%.
Otra explicación puede ser el criterio "muy estricto de clasificación de las muertes vinculadas de covid-19", dijo Paul Tambyah, presidente de la Sociedad de Microbiología e Infección Clínica de Asia-Pacífico.
Según este criterio, las personas con patologías previas que se ven agravadas por el covid no se incluyen en el balance oficial si mueren después de haberse curado del virus.
En otros países, el recuento es más amplio. El Reino Unido, por ejemplo, incluye como víctima del virus a cualquier persona fallecida en los 28 días posteriores a dar positivo, "incluidas las víctimas de accidentes de tráfico", indicó Tambyah.
Las cifras en China son "muy políticas", afirma el infectólogo Mai He, de la Universidad de Washington.
Especialmente en esta crisis en la que el poder comunista ha tratado de presentar su gestión de la pandemia como prueba de la superioridad de su sistema político autoritario frente a los mortíferos balances de muchas democracias occidentales.
- ¿Casos no contabilizados? -
China se muestra "timorata" respecto a las cifras de mortalidad, afirmó a AFP Ariel Karlinsky, asesor de la OMS en la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Comparar el número de decesos por cualquier causa en China desde 2020 y compararlo con los años precedentes a la pandemia daría una visión más justa de la situación, estimó este experto.
Pero estas cifras no son públicas y solo fueron comunicadas en detalle a "investigadores seleccionados", lamentó.
Y.Shaath--SF-PST