-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
El cambio climático de origen "humano", causante de la ola de calor letal en el Sahel
La letal ola de calor que azotó la región africana del Sahel a principios de abril estuvo relacionada con el cambio climático "de origen humano", afirman los científicos de la red World Weather Attribution (WWA) en un estudio publicado este jueves.
Del 1 al 5 de abril, Malí y Burkina Faso se vieron afectados por una ola de calor excepcional, tanto por su duración como por su intensidad, que causó numerosos decesos.
En ambos países de la región del Sahel, una larga franja semiárida que bordea el desierto del Sáhara por el sur, el mercurio llegó a superar los 45 ºC.
Las observaciones científicas y las comparaciones de los modelos de temperatura "muestran que las olas de calor de la magnitud observada en marzo y en abril de 2024 en la región habrían sido imposibles sin el calentamiento global de 1,2 ºC actual" respecto a la era preindustrial, apunta el estudio.
El informe precisa que un episodio como el que afectó al Sahel durante 5 días en abril solo ocurre, en principio, "una vez cada 200 años".
En esa región africana las olas de calor son habituales en ese periodo del año, pero la de abril "habría sido 1,4 ºC más fresca [...] si los humanos no hubieran provocado el calentamiento del planeta quemando energías fósiles", aseguran los autores del informe.
"Estas tendencias continuarán con el calentamiento futuro" del planeta, agregan.
Los científicos calculan que una ola de calor de este tipo en Malí y Burkina Faso sería "1 ºC más cálida en un mundo 0,8 ºC más caliente", y se produciría con una frecuencia 10 veces mayor que en el clima actual si el calentamiento global alcanza los 2 ºC.
- Catástrofes "mortíferas" -
La duración y gravedad de esta ola de calor provocó un aumento de los decesos y de las hospitalizaciones en esos dos países, pese a que burkineses y malienses "estén acostumbrados a temperaturas altas", señala la red científica WWA.
Aunque sea "imposible" hacer un recuento preciso del número de víctimas por la falta de datos disponibles, "es probable que haya cientos o incluso miles de otros decesos relacionados con el calor", indica la WWA.
Según el profesor Djibo Mahamane Diango, jefe del servicio de anestesia del hospital Gabriel Touré de Bamako, capital de Malí, en los cuatro primeros días de abril llegaron al centro 102 cadáveres, de los cuales más del 50% eran "mayores de 60 años", frente a los 130 de todo abril el año pasado.
"Las olas de calor figuran entre las catástrofes naturales más mortíferas" y afectan especialmente a ancianos y niños pequeños, señala la red WWA en su informe.
Las olas de calor de abril en Malí, que alcanzaron un máximo de 48,5°C, y Burkina Faso coincidieron con el mes de ayuno musulmán del Ramadán y durante ese periodo se produjeron cortes de electricidad, que limitaron el uso de ventiladores y aparatos de aire acondicionado y afectaron al funcionamiento de los servicios sanitarios.
Desde los años 1970, los países del Sahel se ven confrontados a sequías y, desde los años 1990, a episodios de lluvias intensas.
La disminución de puntos de abastecimiento de agua y de praderas, acentuada por el desarrollo de tierras de cultivo, trastocó la vida de la población y favoreció la emergencia de grupos armados, que han ido expandiéndose por Malí, Burkina Faso y Níger.
F.AbuShamala--SF-PST