
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio

Israel prosigue su guerra en Gaza y se mantiene en alerta por las amenazas iraníes
Israel se encuentra en alerta este jueves, después de que Irán amenazara con represalias por el bombardeo de la semana pasada a su consulado en Siria, mientras se eternizan las negociaciones para obtener una nueva tregua en Gaza.
Los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza dejaron 63 muertos en 24 horas, según el ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamás.
El jueves, el Consejo de Seguridad de la ONU instó a hacer más ante "la catastrófica situación humanitaria" en Gaza, donde los civiles viven amenazados por la hambruna, y tomó nota del anuncio de nuevas medidas hecho por Israel la víspera.
La guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino, que dura ya más de seis meses, provocó un nuevo episodio de tensión en la región.
Estados Unidos avisó del peligro de un ataque iraní o de sus grupos afines en Oriente Medio (Irak, Siria, Líbano, Yemen), en respuesta al bombardeo contra el consulado de Teherán en Damasco, en el que fallecieron el 1 de abril siete miembros de los Guardianes de la Revolución, dos de ellos generales.
El miércoles, el guía supremo iraní, el ayatola Alí Jamenei, volvió a amenazar públicamente a Israel, que no confirmó su autoría del ataque al consulado iraní, afirmando que "será castigado".
El canciller israelí, Israel Katz, respondió rápidamente diciendo que "si Irán ataca desde su territorio, Israel responderá y atacará a Irán".
Rusia y Alemania pidieron el jueves "moderación" para evitar una escalada en Oriente Medio.
Allí, grupos proiraníes llevan a cabo atentados contra objetivos israelíes y estadounidenses en apoyo de Hamás. Israel, por su parte, intensificó sus ataques en Siria, donde atacó a grupos proiraníes como el Hezbolá libanés y objetivos militares iraníes.
"Estamos en medio de una guerra en Gaza, que continúa a toda velocidad (...) pero también nos preparamos para afrontar desafíos en otros escenarios", dijo el jueves Netanyahu. "Estamos listos tanto para la defensa como para el ataque", afirmó.
- "Nuestras exigencias son claras" -
Las tensiones regionales fueron atizadas por la guerra en Gaza que estalló el 7 de octubre tras el ataque de Hamás contra el sur de Israel, que dejó 1.170 muertos, en su mayoría civiles, según un registro de AFP basado en cifras israelíes.
En respuesta, Israel prometió "aniquilar" a Hamás y lanzó una ofensiva que ya dejó 33.545 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según el ministerio de Salud del territorio.
El movimiento islamista tomó durante su asalto 250 rehenes, de los cuales 129 continúan en Gaza, incluidos 34 que se cree han muerto, según las autoridades israelíes.
El jueves, el ejército israelí anunció que llevó a cabo una operación nocturna en el centro de la Franja de Gaza, "con el objetivo de eliminar a agentes terroristas".
"Escuchamos el ruido de los misiles que caen cerca de nosotros antes de explotar y que siembran el pánico entre los niños", explicó a AFP Imad Abu Shawish, un hombre de 39 años en el sector de Nuseirat, en el centro del territorio.
Gaza está reducida a ruinas y se teme que bajo los escombros haya más cadáveres. Además este territorio palestino está bajo un asedio de Israel, que ha privado de comida, agua, combustible, medicinas y otros insumos básicos a sus cerca de 2,4 millones de habitantes, que dependen de la entrada a cuentagotas de camiones con ayuda.
Un bombardeo israelí en Gaza mató el miércoles a tres hijos y cuatro nietos del jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, que vive Catar.
Haniyeh recalcó que la muerte de sus hijos no va a influenciar la posición del grupo en las negociaciones en curso en El Cairo para una tregua y una liberación de los rehenes.
"Nuestras exigencias son claras y no cambiarán", aseguró.
Israel acusó el jueves a Hamás de "dar la espalda" a una "oferta muy razonable".
El actual ciclo de conversaciones comenzó el domingo, pero no hay indicios de un avance, después de que Catar, Egipto y Estados Unidos, mediadores en la negociación, presentaran una propuesta que Hamás afirmó que está estudiando.
El plan contempla una tregua de seis semanas, el intercambio de 42 rehenes secuestrados por Hamás por entre 800 y 900 palestinos presos en Israel y la entrada de más ayuda humanitaria a Gaza, según una fuente del movimiento islamista.
El presidente de Estados Unidos afirmó que ahora depende de Hamás avanzar con la propuesta presentada y aumentó la presión a Netanyahu para que acepte una tregua y suspenda su plan de invadir Rafah, una localidad del sur de Gaza donde hay cerca de 1,5 millones de civiles.
burs-jd/fz/an/zm/hgs/mb
F.AbuShamala--SF-PST