-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
Negociaciones en Egipto para lograr una nueva tregua en Gaza tras seis meses de guerra
Delegaciones de Estados Unidos e Israel tienen previsto reunirse este fin de semana en Egipto para intentar pactar un alto el fuego en la Franja de Gaza, asolada por una guerra que el domingo cumple seis meses.
El conflicto estalló por el letal ataque de comandos del movimiento islamista palestino Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre, en el que mataron a 1.170 personas, en su mayoría civiles, según un cómputo de la AFP basado en datos oficiales israelíes.
También capturaron a más de 250 personas, de las cuales 130 siguen retenidas en Gaza, incluidas 34 que habrían fallecido, según las autoridades israelíes.
La ofensiva aérea y terrestre lanzada por Israel en represalia ya dejó al menos 33.137 muertos, sobre todo civiles, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás en Gaza, y tiene a los 2,4 millones de habitantes del territorio al borde de la hambruna, según la ONU.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que se haga "todo lo posible para garantizar la liberación de los rehenes".
Solicitó también a Catar y Egipto, que median en este conflicto junto con Estados Unidos, que consigan que el grupo islamista Hamás se comprometa a aceptar un acuerdo con Israel, señaló a la AFP un funcionario estadounidense.
Según medios de comunicación norteamericanos, se reunirán en El Cairo el director de la CIA, Bill Burns; el jefe del Mosad israelí, David Barnea; y funcionarios cataríes y egipcios.
Estados Unidos, Egipto y Catar, que actúan como mediadores, llevan semanas manteniendo charlas entre bastidores en un intento de garantizar una tregua temporal y la liberación de los rehenes en manos de Hamás a cambio de prisioneros palestinos en cárceles israelíes, hasta ahora en vano.
- "Manos cubiertas de sangre" -
Hamás exige el fin de la ofensiva israelí, la retirada de las tropas israelíes, el regreso de los desplazados a sus hogares, el aumento de la ayuda humanitaria y el canje de rehenes contra prisioneros.
El gobierno israelí dice estar decidido a continuar la guerra hasta "eliminar a Hamás", considerada organización terrorista por Estados Unidos, la Unión Europea e Israel.
El sábado, el ejército israelí anunció que recuperó por la noche en Jan Yunis, en el sur de Gaza, el cadáver del rehén Elad Katzir, que tenía 47 años en el momento de su secuestro en el kibutz de Nir Oz.
Según la misma fuente, fue asesinado en cautiverio por la organización terrorista Yihad Islámica, que participó en el ataque del 7 de octubre.
Su madre, Hanna Katzir, también fue secuestrada pero fue liberada el 24 de noviembre durante una tregua de una semana. Su padre, Avraham, murió durante el ataque en el kibutz.
Tras el anuncio, su hermana arremetió contra los dirigentes israelíes. Liberarlo con vida "habría sido posible si se hubiera llegado a tiempo a un acuerdo sobre los rehenes", estimó Carmit Palty Katzir en su cuenta Facebook.
"Primer ministro, gabinete de guerra, miembros de la coalición [de gobierno]. Mírense en el espejo y digan que sus manos no están cubiertas de esta sangre", añadió.
- "Insuficientes" -
Israel está sometido a una fuerte presión internacional para que deje entrar más ayuda en Gaza, especialmente tras la muerte el lunes de siete cooperantes de la oenegé World Center Kitchen (seis extranjeros y un palestino) en un ataque israelí con dron.
El ejército israelí admitió haber cometido "graves errores" en este ataque, alegando que sus soldados habían creído erróneamente que estaban atacando a "agentes de Hamás".
La ayuda, procedente principalmente de Egipto, esta estrictamente controlada por Israel y entra a cuentagotas por el paso fronterizo de Kerem Shalom, entre el territorio israelí y el sur de Gaza.
El viernes, Israel anunció planes para abrir "temporalmente" otros pasos fronterizos para entregar más ayuda, así como un "aumento de la ayuda a través de Kerem Shalom".
Estados Unidos dijo que esperaba "resultados" rápidos sobre el terreno, mientras que el jefe de la ONU, Antonio Guterres, calificó las medidas de "insuficientes".
H.Nasr--SF-PST