-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
Dormir en la oficina y racionar la comida para sobrevivir al confinamiento en Shanghái
Durante el día es el lugar de trabajo de Romeo, durante la noche, su casa. Como muchos otros empleados del sector de las finanzas en Shanghái, se mudó a su oficina para poder trabajar normalmente mientras impere el confinamiento en esta metrópolis china.
La capital económica de China se enfrenta a su mayor brote de covid-19 desde el comienzo de la pandemia. Para hacerle frente, las autoridades confinan en sus domicilios a casi la totalidad de los 25 millones de habitantes desde hace más de dos semanas.
El confinamiento de Shanghái debía durar inicialmente cuatro días y hacerse en dos tiempos: primero la parte este de la ciudad -que cuenta con el principal aeropuerto internacional y el gigantesco barrio de negocios- y luego la mitad oeste, con su famosa arteria histórica del Bund a orillas del río Huangpu.
Para limitar el impacto económico, algunos habitantes eligieron permanecer en su lugar de trabajo desde las primeras horas del confinamiento. Es el caso de Romeo, un chino que prefiere utilizar un seudónimo.
En su empresa, "la gente duerme en el 1º y 2ºsegundo piso, y el resto del tiempo cada uno está en su puesto de trabajo", explica a la AFP este empleado en el sector de las finanzas.
Las interacciones entre colegas continúan después de las horas de oficina, sin por ello invadir la intimidad, asegura. "Cada uno pone cierta distancia y respeta la de los demás. No nos obligamos a hablar", explica Romeo.
Un lujo que está lejos de ser la norma. En las redes sociales circulan videos de empleados de fábrica que duermen en colchones improvisados, mientras que sus colegas continúan con la producción.
- Sin reabastecimiento -
El confinamiento, inicialmente anunciado como una medida progresiva y localizada, parece eternizarse y penaliza gravemente el abastecimiento de la ciudad.
"Nunca pensé tanto en mis comidas ni vigilé mi consumo", comenta a la AFP Frank Tsai, que solo almacenó provisiones para cuatro días, el tiempo de confinamiento inicialmente anunciado por las autoridades.
Siete días más tarde, las porciones se hacen "más y más pequeñas" a medida que las reservas se agotan, subraya desde su departamento este empresario que organiza en tiempos normales conferencias.
En las últimas semanas, los precios de los productos alimenticios dieron un salto, mientras que miles de camiones están bloqueados en las puertas de la metrópolis.
Ma, una residente que prefiere ocultar su identidad completa, afirma haber pagado 400 yuanes (58 euros) por un refresco y fideos instantáneos, ya que en Shanghái no hay reabastecimiento.
Además, las aplicaciones de entrega tienen dificultades para mantenerse al día con la demanda debido a la escasez de repartidores.
Shanghái, metrópolis en tiempos normales en plena efervescencia, conoce en las últimas semanas una calma inusual, interrumpida únicamente por anuncios de las autoridades a permanecer en casa, difundidos por drones y perros robotizados.
Las salidas están estrictamente prohibidas incluso para las necesidades caninas. "Le enseñé a mi perro a hacer dentro. Pero para mantener la cordura, lo saco (aunque sea a escondidas) a las 3 de la mañana", explica a la AFP un habitante, quien desea mantener el anonimato.
A.AbuSaada--SF-PST