-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
Una investigación periodística vincula el síndrome de La Habana con Rusia
Los misteriosos síntomas del llamado síndrome de La Habana experimentados por diplomáticos estadounidenses en los últimos años han sido vinculados a una unidad de inteligencia rusa, según una investigación conjunta de varios medios publicada el lunes.
El síndrome de La Habana fue reportado por primera vez en 2016. Diplomáticos estadounidenses en la capital de Cuba cayeron enfermos y aseguraron que escuchaban sonidos penetrantes por la noche.
Estos síntomas desataron especulaciones sobre un posible ataque de un entidad extranjera con algún tipo de arma sónica.
Los medios The Insider, Der Spiegel y el programa "60 minutos" de la cadena CBS aseguran en su investigación que hay "pruebas que sugieren" que el síndrome de La Habana está provocado por el "uso de armas de energía dirigida blandidas por miembros de la unidad 29155 (del GRU ruso)", según el informe.
La unidad 29155 de Rusia realiza operaciones en el extranjero y ha sido culpada de varios incidentes internacionales, incluido el intento de envenenamiento del desertor Sergei Skripal en Gran Bretaña en 2018.
Moscú aseguró el lunes que las conclusiones del informe están "infundadas".
"Hace ya muchos años que se habla de este tema en la prensa. Y desde el principio la mayoría de las veces se vincula a la parte rusa", dijo el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, en una conferencia de prensa.
"Pero nadie ha publicado ninguna prueba convincente, así que todo esto no es más que una acusación infundada y sin base", dijo.
Washington cerró su oficina de inmigración de La Habana en 2018 en virtud de un cambio de política estadounidense hacia Cuba y por el temor que generó el síndrome entre los diplomáticos.
La inteligencia estadounidense dijo en 2022 que la intensa energía dirigida desde una fuente externa podría haber causado algunos de estos síntomas, conocidos oficialmente como incidentes sanitarios anómalos (AHI, por sus siglas en inglés).
Pero las agencias de inteligencia estadounidenses concluyeron en marzo de 2023 que "no hay pruebas creíbles de que un adversario extranjero tenga un arma o dispositivo de recolección que esté causando AHIs".
Washington anunció la reapertura de su oficina de inmigración en La Habana en agosto de 2023.
La investigación de los medios, de un año de duración, sugiere que los de La Habana no fueron los primeros casos de este síndrome: "Es probable que haya habido ataques dos años antes en Frankfurt, Alemania, cuando un empleado del gobierno estadounidense del consulado se quedó inconsciente por algo parecido a un fuerte rayo de energía".
The New Yorker informó en julio de 2021 de que una veintena de agentes de inteligencia, diplomáticos y otros funcionarios estadounidenses en Austria habían denunciado problemas similares al síndrome de La Habana desde que el presidente Joe Biden asumió el cargo ese mismo año.
J.AbuShaban--SF-PST