-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
Hamás pide cesar el envío de ayuda con paracaídas a Gaza tras incidentes mortales
Hamás pidió el martes a la comunidad internacional que deje de enviar ayuda con paracaídas a Gaza, después de que 18 habitantes del territorio palestino, al borde de la hambruna tras casi seis meses de ofensiva israelí, perecieran ahogados o en estampidas cuando intentaban recoger suministros.
Israel realizó nuevos bombardeos y prosiguió la ofensiva terrestre en la Franja de Gaza, pese al llamado a un "cese el fuego inmediato" del Consejo de Seguridad de la ONU.
El ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás desde 2007, reportó más de 80 muertos en las últimas 24 horas, 13 de ellos en bombardeos cerca de Rafah, en el extremo sur del enclave, donde se hacinan 1,5 millones de palestinos, la mayoría desplazados por el conflicto.
"Oímos una fuerte explosión. Los escombros se nos cayeron encima. Había cuerpos despedazados en los árboles. Hubo 22 o 23 mártires", dijo Husam Qazaat, en medio de las ruinas en Rafah.
La situación humanitaria en el territorio es desesperada y la mayor parte de sus 2,4 millones de habitantes están amenazados por la hambruna, según la ONU.
Al menos 18 personas murieron intentando recoger ayuda lanzada con paracaídas en el norte del enclave, indicó el martes Hamás. Doce perecieron ahogadas en el Mediterráneo "en las últimas horas" y seis en estampidas, precisó el movimiento islamista.
Israel controla estrictamente la entrada de ayuda por vía terrestre por el paso de Rafah, limítrofe con Egipto. Esto llevó a varios países a lanzar víveres desde aviones.
Hamás pidió "cesar inmediatamente" estas operaciones aéreas y abrir "rápidamente" los accesos terrestres al enclave.
"La gente muere por una lata de atún", dice Mohamad Al Sabaawi, un habitante de Gaza que muestra la única conserva que pudo recuperar.
Otro hombre dijo que arriesgó su vida por una lata de frijoles.
- Indignación de Israel contra la ONU -
El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó el lunes, por primera vez desde el inicio de la guerra, una resolución que pide un alto el fuego, con 14 votos a favor y la abstención de Estados Unidos, que hasta ahora había vetado tres textos que incluían el término "cese el fuego".
La resolución, presentada por miembros no permanentes del Consejo, "exige un cese el fuego inmediato" durante el Ramadán, el mes sagrado de ayuno de los musulmanes que empezó hace dos semanas, y "la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes" en manos de Hamás.
"Esta resolución debe aplicarse. Su incumplimiento sería imperdonable", afirmó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en un mensaje publicado en X.
Israel, irritado con Estados Unidos, su principal aliado histórico, anuló la visita de una delegación a Washington y declaró que la resolución de la ONU perjudicaba sus esfuerzos para derrotar a Hamás y liberar a los rehenes.
"No tenemos derecho moral a detener la guerra mientras siga habiendo rehenes en Gaza", afirmó el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, de visita a Estados Unidos.
Hamás celebró la resolución y acusó a Israel de buscar "el fracaso" de las actuales negociaciones en Doha a través de mediadores internacionales con vistas a una tregua.
Su líder, Ismail Haniyeh, de visita en Irán, aliado del movimiento palestino y enemigo jurado de Israel, estimó que la votación en la ONU demostraba "el aislamiento político sin precedentes" de Israel.
La guerra estalló el 7 de octubre con una incursión de milicianos islamistas desde Gaza, que mataron a 1.160 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250 según un recuento de AFP con base en datos oficiales israelíes.
Un centenar de rehenes fueron canjeados por 240 presos palestinos. Israel afirma que 130 siguen cautivos en Gaza, de los cuales 33 habrían muerto.
En represalia, Israel lanzó una ofensiva con el objetivo de "aniquilar" a Hamás, considerado organización terrorista por el Estado hebreo, así como por Estados Unidos y la Unión Europea.
Hasta el momento, esa operación militar dejó 32.414 muertos, en su gran mayoría civiles, según el último balance del Ministerio de Salud de Gaza.
- Operaciones militares en hospitales -
Decenas de tanques israelíes y vehículos blindados rodearon el martes el hospital Nasser, de Jan Yunis, en el sur de la Franja, según el Ministerio de Salud de Gaza.
El ministerio informó que las fuerzas israelíes estaban llevando a cabo "operaciones violentas en los alrededores, en preparación de un ataque".
"Miles de desplazados siguen en el interior del hospital", agregó el ministerio.
Desde el inicio del conflicto, las fuerzas israelíes realizan operaciones militares en los hospitales del enclave alegando que buscan a combatientes palestinos.
Una operación de este tipo empezó el 18 de marzo en el hospital Al Shifa de la ciudad de Gaza, el mayor del territorio palestino, donde el ejército aseguró que mató a más de 170 combatientes.
B.Khalifa--SF-PST