-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
Hamás pide cesar el envío de ayuda con paracaídas a Gaza tras incidentes mortales
Hamás pidió el martes a la comunidad internacional que deje de enviar ayuda con paracaídas a Gaza, después de que 18 habitantes del territorio palestino, al borde de la hambruna tras casi seis meses de ofensiva israelí, perecieran ahogados o en estampidas cuando intentaban recoger suministros.
Israel realizó nuevos bombardeos y prosiguió la ofensiva terrestre en la Franja de Gaza, pese al llamado a un "cese el fuego inmediato" del Consejo de Seguridad de la ONU.
El ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás desde 2007, reportó más de 80 muertos en las últimas 24 horas, 13 de ellos en bombardeos cerca de Rafah, en el extremo sur del enclave, donde se hacinan 1,5 millones de palestinos, la mayoría desplazados por el conflicto.
"Oímos una fuerte explosión. Los escombros se nos cayeron encima. Había cuerpos despedazados en los árboles. Hubo 22 o 23 mártires", dijo Husam Qazaat, en medio de las ruinas en Rafah.
La situación humanitaria en el territorio es desesperada y la mayor parte de sus 2,4 millones de habitantes están amenazados por la hambruna, según la ONU.
Al menos 18 personas murieron intentando recoger ayuda lanzada con paracaídas en el norte del enclave, indicó el martes Hamás. Doce perecieron ahogadas en el Mediterráneo "en las últimas horas" y seis en estampidas, precisó el movimiento islamista.
Israel controla estrictamente la entrada de ayuda por vía terrestre por el paso de Rafah, limítrofe con Egipto. Esto llevó a varios países a lanzar víveres desde aviones.
Hamás pidió "cesar inmediatamente" estas operaciones aéreas y abrir "rápidamente" los accesos terrestres al enclave.
"La gente muere por una lata de atún", dice Mohamad Al Sabaawi, un habitante de Gaza que muestra la única conserva que pudo recuperar.
Otro hombre dijo que arriesgó su vida por una lata de frijoles.
- Indignación de Israel contra la ONU -
El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó el lunes, por primera vez desde el inicio de la guerra, una resolución que pide un alto el fuego, con 14 votos a favor y la abstención de Estados Unidos, que hasta ahora había vetado tres textos que incluían el término "cese el fuego".
La resolución, presentada por miembros no permanentes del Consejo, "exige un cese el fuego inmediato" durante el Ramadán, el mes sagrado de ayuno de los musulmanes que empezó hace dos semanas, y "la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes" en manos de Hamás.
"Esta resolución debe aplicarse. Su incumplimiento sería imperdonable", afirmó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en un mensaje publicado en X.
Israel, irritado con Estados Unidos, su principal aliado histórico, anuló la visita de una delegación a Washington y declaró que la resolución de la ONU perjudicaba sus esfuerzos para derrotar a Hamás y liberar a los rehenes.
"No tenemos derecho moral a detener la guerra mientras siga habiendo rehenes en Gaza", afirmó el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, de visita a Estados Unidos.
Hamás celebró la resolución y acusó a Israel de buscar "el fracaso" de las actuales negociaciones en Doha a través de mediadores internacionales con vistas a una tregua.
Su líder, Ismail Haniyeh, de visita en Irán, aliado del movimiento palestino y enemigo jurado de Israel, estimó que la votación en la ONU demostraba "el aislamiento político sin precedentes" de Israel.
La guerra estalló el 7 de octubre con una incursión de milicianos islamistas desde Gaza, que mataron a 1.160 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250 según un recuento de AFP con base en datos oficiales israelíes.
Un centenar de rehenes fueron canjeados por 240 presos palestinos. Israel afirma que 130 siguen cautivos en Gaza, de los cuales 33 habrían muerto.
En represalia, Israel lanzó una ofensiva con el objetivo de "aniquilar" a Hamás, considerado organización terrorista por el Estado hebreo, así como por Estados Unidos y la Unión Europea.
Hasta el momento, esa operación militar dejó 32.414 muertos, en su gran mayoría civiles, según el último balance del Ministerio de Salud de Gaza.
- Operaciones militares en hospitales -
Decenas de tanques israelíes y vehículos blindados rodearon el martes el hospital Nasser, de Jan Yunis, en el sur de la Franja, según el Ministerio de Salud de Gaza.
El ministerio informó que las fuerzas israelíes estaban llevando a cabo "operaciones violentas en los alrededores, en preparación de un ataque".
"Miles de desplazados siguen en el interior del hospital", agregó el ministerio.
Desde el inicio del conflicto, las fuerzas israelíes realizan operaciones militares en los hospitales del enclave alegando que buscan a combatientes palestinos.
Una operación de este tipo empezó el 18 de marzo en el hospital Al Shifa de la ciudad de Gaza, el mayor del territorio palestino, donde el ejército aseguró que mató a más de 170 combatientes.
B.Khalifa--SF-PST