-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
NASA promueve la investigación espacial para combatir el cáncer
Experimentos en el ambiente sin gravedad del espacio, donde las células envejecen más rápido, han llevado a un "progreso impresionante" en la lucha contra el cáncer, afirman funcionarios de la Nasa, que trabaja con empeño para combatir esta enfermedad.
El espacio es "un lugar único para la investigación", dijo en un evento reciente en Washington el astronauta Frank Rubio.
Este médico y expiloto militar de helicóptero llevó a cabo una investigación sobre cáncer en su reciente misión a la Estación Espacial Internacional (EEI), que orbita a unos 400 kilómetros por encima de la Tierra.
Allí, las células no sólo envejecen más rápidamente, lo que acelera la investigación, sino que también sus estructuras se describen como "más puras".
"No todas ellas se aglutinan (como lo hacen) en la Tierra por la gravedad. Están suspendidas en el espacio", permitiendo un mejor análisis de sus estructuras moleculares, explicó en una entrevista Bill Nelson, director de la Nasa.
La investigación en el espacio puede ayudar a desarrollar drogas más efectivas contra el cáncer, agregó Nelson.
El gigante farmacéutico Merck ha hecho investigaciones en la EEI con el medicamento denominado Keytruda, que actualmente se suministra a los pacientes por vía intravenosa.
Su ingrediente clave es de difícil transformación al estado líquido. Una solución es la cristalización, un proceso que se usa a menudo en la fabricación de fármacos.
En 2017, Merck realizó experimentos para ver si dichos cristales podrían formarse más rápidamente en el espacio, en lugar de hacerlo en la Tierra.
A través de dos fotografías, Nelson mostró que en el espacio se estaban formando cristales más pequeños y uniformes. "Se estaban formando mejor", dijo el jefe de la Nasa.
Gracias a ese estudio, los investigadores podrán fabricar un medicamento que pueda administrarse con una inyección en el consultorio del doctor en lugar de hacerlo a través de un largo y doloroso tratamiento de quimioterapia, explicó.
Merck identificó técnicas que pueden ayudarle a imitar los efectos de estos cristales en la Tierra mientras trabaja en desarrollar una droga que pueda almacenarse a temperatura ambiente.
Aún así, pueden pasar años hasta que un fármaco desarrollado a partir de investigaciones en el espacio esté ampliamente disponible.
Las investigaciones sobre el cáncer realizadas en el espacio empezaron hace más de 40 años pero sólo recientemente se han vuelto "revolucionarias", afirmó Nelson, un exsenador demócrata que en 1986 viajó al espacio exterior.
"Usamos los lenguajes del espacio para indicar los límites del cáncer", añadió W. Kimryn Rathmell, directora del Instituto Nacional de Cáncer, un organismo de investigación financiado por recursos federales.
- "Moonshot" -
El presidente Joe Biden lanzó en 2016 la iniciativa "Cancer Moonshot", cuando era vicepresidente de Estados Unidos, haciendo eco del discurso del expresidente John F. Kennedy, unos 60 años antes, que describía el audaz objetivo de enviar a un estadounidense a la Luna.
El objetivo de "Moonshot" es reducir a la mitad la tasa de mortalidad por cáncer en el próximo cuarto de siglo, salvando cuatro millones de vidas, de acuerdo con la Casa Blanca.
La batalla contra el cáncer, la segunda causa de muerte en el país después de las enfermedades cardíacas, toca directamente a Biden, que perdió a su hijo Beau por un cáncer cerebral en 2015.
"Todos conocemos a alguien -y muchos de nosotros amamos a alguien- que ha dado la pelea contra esta terrible enfermedad", dijo el jueves a la prensa Xavier Becerra, secretario de Salud y Servicios Humanos, en las instalaciones de la Nasa.
"Como lo hicimos en la carrera hacia la Luna", añadió, "creemos que nuestra tecnología y la comunidad científica son capaces de hacer realidad lo imposible cuando se trata de acabar con el cáncer como lo conocemos".
Sin embargo, las realidades políticas pueden obstaculizar ese ambicioso objetivo. El Congreso ha destinado poco más de 25.000 millones de dólares a la NASA para 2024, un 2% menos que el año anterior y muy por debajo de lo que buscaba la Casa Blanca.
Rathmell, del Instituto Nacional de Cáncer, mantiene las esperanzas.
"La capacidad del espacio para capturar la imaginación es enorme", afirmó. Y la investigación espacial sobre el cáncer tiene un objetivo firme: "Puede salvar vidas".
Y.Zaher--SF-PST