-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
EEUU pedirá en la ONU un "alto el fuego inmediato" en Gaza
Estados Unidos presentó por primera vez un proyecto de resolución al Consejo de Seguridad de la ONU para pedir un "alto el fuego inmediato" en Gaza, dijo el secretario de Estado, Antony Blinken, quien este jueves tratará de impulsar desde Egipto una tregua entre Israel y Hamás.
"Hemos sometido una resolución ante el Consejo de Seguridad pidiendo un alto el fuego inmediato vinculado a la liberación de los rehenes, y esperamos que los países la apoyen", declaró Blinken al noticiero Al Hadath, durante una visita a Arabia Saudita.
La resolución enviaría una "señal fuerte", consideró el jefe de la diplomacia estadounidense, que hasta ahora había vetado las otras iniciativas para una tregua presentadas en el Consejo de Seguridad, y el miércoles cambió de posición.
El texto, consultado por AFP, destaca "la necesidad de un alto el fuego inmediato y duradero para proteger a los civiles de todas las partes y permitir el suministro de ayuda humanitaria" y la liberación de los rehenes israelíes. De momento no se formalizó fecha para la votación en el Consejo de Seguridad.
El anuncio se produjo durante una gira de Blinken por Oriente Medio para presionar por una tregua en Gaza.
La gira empezó el miércoles en Arabia Saudita, continúa este jueves en Egipto y lo llevará el viernes a Israel.
La preocupación internacional crece ante la amenaza de hambruna y el creciente número de víctimas en Gaza, ante los persistentes bombardeos israelíes.
"Estábamos durmiendo cuando oímos una gran explosión. Corrimos hacia la zona devastada y es como si hubiera sido golpeada por un terremoto", relató a la AFP Mahmud Abu Arar, un desplazado de Rafah, ciudad del extremo sur de Gaza donde se hacinan cerca 1,5 millones de personas.
La guerra estalló el 7 de octubre con una incursión de milicianos islamistas que mataron a 1.160 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250 en el sur de Israel, según un recuento de la AFP con base en datos oficiales israelíes.
Israel afirma que 130 rehenes siguen cautivos en Gaza, de los cuales 33 habrían muerto.
En represalia, Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre contra Gaza, con el objetivo de "aniquilar" a Hamás, considerado como una organización terrorista por el Estado hebreo, así como por Estados Unidos y la Unión Europea.
Hasta el momento, esta operación militar dejó 31.988 muertos, en su gran mayoría mujeres, adolescentes y niños, según el último balance del Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás.
- Negociación estancada -
Los mediadores internacionales -Estados Unidos, Catar y Egipto- tratan de alcanzar una tregua, en vano hasta el momento.
Un dirigente de Hamás en Beirut, Osama Hamdan, declaró el miércoles que la respuesta de Israel a la última propuesta del movimiento islamista es "globalmente negativa" y podría llevar las negociaciones "a un punto muerto".
Hamás propuso la semana pasada una tregua de seis semanas y liberar a 42 rehenes israelíes a cambio de la excarcelación de entre 20 y 50 palestinos por rehén.
También exige la retirada del ejército israelí de Gaza y una mayor entrada de ayuda humanitaria, indicó Hamdan.
En este complicado contexto, Blinken inició su sexta gira por Medio Oriente desde el inicio de la guerra.
En Arabia Saudita, Blinken discutió la "urgente necesidad de proteger a todos los civiles en Gaza y de aumentar inmediatamente la ayuda humanitaria", indicó el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Matthew Miller.
El jefe de la diplomacia estadounidense dijo que abordará en sus reuniones "los esfuerzos desplegados para lograr un alto el fuego inmediato que garantice la liberación de todos los rehenes", así como la intensificación de la ayuda humanitaria.
En la Ciudad de Gaza, el ejército prosiguió su operación contra el hospital Al Shifa, donde afirmó el jueves que había matado a "más de 140" combientes de Hamás.
El objetivo es "no permitir que ese lugar sea controlado" por el movimiento islamista, declaró in situ el jefe del Estado Mayor del ejército israelí, Herzi Halevi.
En total 300 sospechosos fueron detenidos, entre ellos decenas de dirigentes, según el ejército.
- Nivel crítico de hambre -
Las oenegés y las agencias de la ONU no dejan de advertir del riesgo inminente de hambruna en la Franja de Gaza, sobre todo en el norte.
Blinken reiteró el martes que toda la población de Gaza sufre "niveles severos de inseguridad alimentaria aguda".
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, sostuvo que Israel bloquea la ayuda y eso "podría ser equivalente al uso de la hambruna como método de guerra".
Israel impone actualmente un asedio prácticamente total del enclave y controla minuciosamente toda la ayuda que entra, lo que ralentiza el encaminamiento, principalmente desde Egipto.
"Más de la mitad de la población vive bajo lo que llamamos un 'nivel de hambre crítica'", declaró Philippe Lazzarini, el jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).
B.Khalifa--SF-PST