-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
La mortalidad infantil en mínimos, pero los avances son lentos y "precarios", advierte la ONU
La mortalidad infantil cayó a su mínimo histórico en 2022, situándose por fin por debajo de la barrera de los 5 millones de víctimas, pero este avance "precario" está aún lejos de ser suficiente, advirtió la ONU en un informe publicado este martes.
"Hay algunas buenas noticias, y la más importante es que hemos alcanzado un mínimo histórico para la mortalidad de menores de 5 años, que ha caído por primera vez por debajo de los 5 millones: a 4,9 millones", dijo a la AFP Helga Fogstad, responsable de salud del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), que se encarga de este reporte en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Mundial.
Esta nueva estimación de 4,9 millones de víctimas en 2022 representa un descenso del 51% desde 2000 y del 62% desde 1990, aunque, como todos los años, estas cifras están sujetas a un cierto margen de error.
Los avances han sido especialmente notables en varios países en desarrollo (Malaui, Ruanda, República Democrática del Congo, Camboya y Mongolia), donde la mortalidad infantil ha descendido más del 75% desde 2000.
"Detrás de estas cifras están las historias de parteros y trabajadores sanitarios cualificados que ayudan a las madres a dar a luz en condiciones de seguridad (...), que vacunan y protegen a los niños contra enfermedades mortales" o que entran "en los hogares" para garantizar que estén sanos y bien alimentados, comentó la jefa de Unicef, Catherine Russell, en un comunicado.
"Pero se trata de un éxito precario. Los avances corren el riesgo de estancarse o incluso retroceder si no se hacen esfuerzos por neutralizar las numerosas amenazas para la salud y la supervivencia de recién nacidos y niños", advierte el informe.
Ya hay indicios preocupantes. A escala mundial y en determinadas regiones, sobre todo en el África subsahariana, los progresos "se han ralentizado": entre 2000 y 2015, el descenso de la mortalidad infantil mundial fue dos veces más rápido que en el periodo 2015-2022.
- Depende de dónde se nazca -
Más de 162 millones de niños menores de 5 años han muerto desde el 2000, 72 millones de ellos en el primer mes de vida.
Las complicaciones relacionadas con el nacimiento (bebés prematuros, asfixia, anomalías congénitas, etc.) siguen siendo una de las principales causas de mortalidad infantil, con 2,3 millones de fallecimientos en el primer mes de vida para 2022.
Entre el mes y los 5 años, las infecciones respiratorias (sobre todo la neumonía), el paludismo y la diarrea son los principales motivos de mortalidad.
Todas estas muertes son especialmente insoportables porque son prematuras y "evitables", subraya el reporte.
Pero sin una inversión urgente en salud infantil, 59 países incumplirán el objetivo de la ONU de reducir la mortalidad infantil a 25 muertes por cada 1.000 nacimientos en 2030, y 64 no cumplirán la meta específica para fallecimientos el primer mes de vida (12 por cada 1.000).
"No son sólo números en una página, representan vidas truncadas. Si se mantienen las tendencias actuales, 35 millones de niños morirán antes de cumplir cinco años de aquí a 2030", insiste el informe.
Los avances también ocultan enormes disparidades en todo el mundo: más de la mitad de los niños menores de 5 años que murieron en 2022 vivían en el África subsahariana.
Un menor nacido en uno de los países con mayor tasa de mortalidad infantil (Chad, Níger, Nigeria, Sierra Leona, Somalia, con más de 100 muertes antes de los 5 años por cada 1.000 nacimientos) tiene 80 veces más probabilidades de fallecer antes de esa edad que un niño nacido en uno de los países con mejor situación (Estonia, Finlandia, Japón, Noruega, Singapur, San Marino, Eslovenia, Suecia, con menos de 2,5 por cada 1.000).
"El lugar donde nace un niño no debería determinar si vive o muere", afirma el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"Es esencial mejorar el acceso a servicios sanitarios de calidad para todas las mujeres y todos los niños, incluso en situaciones de emergencia y en lugares remotos", completó.
N.Awad--SF-PST