-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
El covid redujo en 1,6 años la esperanza de vida a nivel mundial, según un estudio
El covid-19 provocó que la esperanza de vida promedio de las personas en todo el mundo cayera en 1,6 años en los primeros dos años de la pandemia, una disminución más grande de lo que se pensaba, según un amplio estudio publicado el martes.
Ello significa un claro retroceso tras décadas de aumento ininterrumpido de la esperanza de vida global, según cientos de investigadores que examinaron datos de todo el mundo para el Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) con sede en Estados Unidos.
"Para los adultos en todo el mundo, la pandemia de covid-19 ha tenido un impacto más profundo que cualquier otro evento en medio siglo, incluyendo conflictos y desastres naturales", dijo Austin Schumacher, investigador del IHME y autor principal del estudio publicado en la revista The Lancet.
Durante 2020-2021, la esperanza de vida disminuyó en un 84% de los 204 países y territorios analizados, "lo que demostró los impactos devastadores potenciales" de los nuevos virus, dijo en un comunicado.
Los investigadores estimaron que la tasa de mortalidad para personas mayores de 15 años aumentó en un 22% para los hombres y un 17% para las mujeres durante este tiempo.
Ciudad de México, Perú y Bolivia fueron algunos de los lugares donde la esperanza de vida cayó de manera más pronunciada.
Pero el estudio Coste Mundial de las Enfermedades del IHME también arrojó algunas buenas noticias.
Medio millón menos de niños menores de cinco años murieron en 2021 en comparación con 2019, lo que confirmó una disminución a largo plazo de la mortalidad infantil.
Un investigador del IHME, Hmwe Hmwe Kyu, elogió este "progreso increíble", que confirma que el mundo debería centrarse en "la próxima pandemia y abordar las vastas disparidades en salud entre países".
A pesar del retroceso que supuso la pandemia, las personas viven mucho más tiempo de lo que solían hacerlo.
Entre 1950 y 2021, la esperanza de vida promedio al nacer aumentó en 23 años, de 49 a 72, dijeron los investigadores.
- 16 millones de muertes relacionadas con el covid -
Se estima que el covid fue responsable de 15,9 millones de muertes en exceso durante 2020-2021, ya sea directamente por el virus o indirectamente debido al agravamiento de otras enfermedades tras contraer la enfermedad, según los investigadores.
Eso representa un millón más de muertes en exceso de las estimadas previamente por la Organización Mundial de la Salud.
Las muertes en exceso se calculan comparando el número total de muertes con las que estaban previstas si no hubiera habido una pandemia.
Barbados, Nueva Zelanda y Antigua y Barbuda estuvieron entre los países con la tasa más baja de muertes en exceso durante la pandemia, lo que en parte confirma que las islas salieron mejor libradas durante la pandemia.
El estudio también mostró cómo las poblaciones de muchos países envejecidos y ricos han comenzado a disminuir, mientras que continúan creciendo en países menos ricos.
Esta dinámica "traerá desafíos sociales, económicos y políticos sin precedentes, como una escasez de mano de obra en áreas donde las poblaciones más jóvenes están disminuyendo y escasez de recursos en lugares donde el tamaño de la población continúa expandiéndose rápidamente", advirtió Schumacher.
"Las naciones de todo el mundo necesitarán cooperar en términos de emigración voluntaria", agregó.
Q.Jaber--SF-PST