-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
Más de 230 millones de mujeres y niñas son sobrevivientes de mutilación genital, según Unicef
Más de 230 millones de niñas y mujeres en todo el mundo son sobrevivientes de la mutilación genital, una cifra que aumentó un 15% desde la última estimación en 2016, según un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) publicado el jueves.
"En efecto, son malas noticias. Es un gran número, un número que es mayor que nunca", dijo Claudia Coppa, autora principal del informe publicado para que coincidiera con el Día Internacional de la Mujer.
La mutilación genital femenina puede incluir la remoción total o parcial del clítoris, así como de los labios menores, y también la sutura de la apertura vaginal para estrecharla.
Fuente de hemorragias e infecciones fatales, puede tener además consecuencias a largo plazo como problemas de fertilidad, complicaciones para dar a luz, bebés que nacen muertos o relaciones sexuales dolorosas.
África alberga la mayor cantidad de sobrevivientes de mutilación genital femenina con más de 144 millones, por delante de Asia (80 millones) y Oriente Medio (seis millones), según un estudio realizado en 31 países donde esta práctica es común.
El incremento global es provocado en gran medida por el crecimiento de la población en ciertos países, pero el informe destaca el progreso en la reducción de su prevalencia en otros lugares. En Sierra Leona, Etiopía, Burkina Faso y Kenia se registraron fuertes descensos.
Pero en Somalia, 99% de las mujeres entre 15 y 49 años fueron sometidas a la mutilación genital, así como 95% en Guinea, 90% en Yibuti y 89% en Malí.
"También estamos presenciando una tendencia preocupante de que muchas chicas están siendo sometidas a la práctica a edades más tempranas, muchas antes de su quinto cumpleaños", señaló la jefa de Unicef, Catherin Russell, en un comunicado.
"Eso reduce más la ventana para intervenir. Debemos fortalecer los esfuerzos para poner fin a esta práctica dañina".
- "Recuerda el dolor" -
Los avances deben multiplicarse por 27 para erradicar la práctica de aquí a 2030, como se pide en la Agenda de la ONU para el Desarrollo Sostenible.
Pero aunque las percepciones estén evolucionando, la mutilación genital femenina "ha existido desde hace siglos. Cambiar las normas sociales y prácticas que están relaciones con esta norma toma tiempo", recordó Coppa.
"En algunas sociedades, por ejemplo, es considerada un rito de iniciación necesario, en otros contextos es una forma de preservar, por ejemplo, la castidad de las niñas. Es una forma de controlar la sexualidad de las niñas", afirmó.
Las madres pueden personalmente oponerse al procedimiento y "recordar el dolor (...), pero algunas veces el dolor es menor que la vergüenza, es menor que las consecuencias que tendrán que atestiguar, ellas y sus hijas, si no se ajustan a las expectativas", prosiguió.
"No son madres crueles", apuntó. "Tratan de hacer lo que piensan que se espera de ellas y de sus hijas".
Las chicas que no se hayan sometido a esta práctica, por ejemplo, pueden enfrentarse a "repercusiones" como no ser consideradas para el matrimonio.
Unicef sigue impulsando leyes para prohibir la mutilación genital, así como para que se reconozca la importancia de la educación de las niñas en su erradicación.
En cuanto al papel de los hombres y niños, mientras que en algunos países están a favor de la mutilación genital femenina, en otros mujeres y niñas son las que se muestran reacias a abandonar este procedimiento ancestral.
No obstante, los hombres y niños "permanecen callados (...) Y este silencio da la impresión de que hay una aceptación activa de la práctica. Así que todos tienen que tomar una postura", consideró Coppa.
H.Darwish--SF-PST