-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
La realidad sobre el hambre en Gaza
Los niños se están muriendo de hambre en Gaza, donde la situación es tan terrible que según la ONU la hambruna es "casi inevitable".
Esta es la realidad de la crisis alimentaria en este territorio palestino asediado por Israel en su guerra contra el grupo islamista Hamás:
- Niños demacrados -
Al menos 20 personas han muerto por desnutrición y deshidratación en Gaza, informó este miércoles el ministerio de Salud del territorio, controlado por Hamás.
Varios medios de comunicación, incluida la AFP, publicaron imágenes de niños raquíticos, con los ojos hundidos y el rostro demacrado.
Trabajadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) visitaron hospitales en el norte de la Franja de Gaza durante los últimos días, por primera vez desde octubre.
Observaron "niveles graves de desnutrición, niños muriendo de hambre, escasez importante de combustible, alimentos y equipamiento médico, edificios hospitalarios destruidos", según el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
En Gaza, el 90% de los niños de entre 6 y 23 meses y las mujeres embarazadas y lactantes se enfrentan a una grave escasez de alimentos, según una alianza de oenegés liderada por Unicef y Global Nutrition Cluster.
Estas organizaciones acusan a Israel de bloquear la entrada de ayuda humanitaria mientras combate a Hamás en la Franja de Gaza como consecuencia de un ataque a su territorio el 7 de octubre que desató la guerra.
Ese día comandos de Hamás mataron a 1.160 personas, en su mayoría civiles, según un balance basado en cifras oficiales israelíes. En represalia, Israel lanzó una campaña aérea y terrestre en Gaza que ya deja 30.717 muertos, sobre todo civiles, según el Ministerio de Salud gazatí.
"Como potencia ocupante en Gaza, Israel tiene la responsabilidad de garantizar que la población ocupada reciba alimentos y suministros médicos", dijo a la AFP el Comité Internacional de Rescate.
"El método de guerra destinado a hacer padecer hambre deliberadamente a los civiles privándolos de bienes esenciales para su supervivencia, incluso obstruyendo la ayuda entregada en el marco de la Convención de Ginebra, es un crimen de guerra", añadió la oenegé.
Al comienzo de la guerra, el ejército israelí pidió un "asedio completo" del territorio, privando a los palestinos de alimentos.
Más tarde las autoridades israelíes se han retractado y aseguran que el país facilita la entrada de ayuda.
Pero sigue siendo insuficiente.
La ONU afirmó el martes que las tropas israelíes bloquearon un convoy que se dirigía hacia el norte del territorio, obligándolo a retroceder antes de ser saqueado "por una multitud desesperada".
La semana pasada, un reparto de ayuda en Gaza degeneró en tragedia, que acabó con decenas de muertos, en una estampida o por disparos israelíes, según distintas versiones.
Desde entonces, Estados Unidos ha llevado a cabo lanzamientos aéreos de ayuda alimentaria, con una eficacia limitada.
- Consecuencias -
Las imágenes de Gaza revelan una de las peores formas de desnutrición, la emaciación, explicó a la AFP Dabney Evans, directora del centro de emergencias humanitarias de la universidad estadounidense de Emory.
La emaciación, causada por una caída drástica en la cantidad de calorías ingeridas, provoca un "shock" corporal, explica.
Recuperar la buena salud requiere entonces vigilancia médica, y no solo comer. Si no se hace bajo control, puede resultar peligroso.
El hospital Kamal Adwan, en el norte de Gaza, solo dispone de medios para tratar alrededor de la mitad de los casos de desnutrición, declaró alarmado a la AFP el pediatra Imad Dardonah.
"No tenemos nada para darles, lo máximo que podemos hacer es darles una solución salina o una solución azucarada", añade.
En caso de desnutrición prolongada, las consecuencias a largo plazo son devastadoras: retraso en el crecimiento, dificultades de aprendizaje o incluso un sistema inmunológico debilitado.
Algunas personas sufrirán las consecuencias "el resto de sus vidas", dijo a la AFP Anu Narayan, asesor de Unicef en nutrición infantil.
"Esto puede tener un efecto en el desarrollo cognitivo de los niños y en su capacidad para funcionar normalmente a largo plazo", añadió.
- ¿Hambruna? -
Desde 2004, la palabra hambruna tiene una definición técnica: cuando al menos el 20% de la población enfrenta escasez de alimentos, el porcentaje de desnutrición aguda supera el 30% y 2 personas de cada 10.000 mueren de hambre diariamente.
Solo se declaró dos veces en la década anterior, en Somalia en 2011 y en Sudán del Sur en 2017.
Pero, asegura Narayan, aunque la crisis en Gaza aún no entra en esta categoría, "se dan todos los factores que ponen en peligro a las personas, en particular a los niños pequeños".
Q.Najjar--SF-PST