-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
Habitantes de Shanghái se desahogan contra el confinamiento en las redes sociales
Un video de un perro abatido durante un control contra el covid, canciones insultantes contra el gobierno y enfrentamientos con la autoridad, son algunas de las formas que los habitantes de Shanghái usan para descargar en las redes sociales su rabia contra las medidas adoptadas en China contra el virus.
China -comprometida con una estrategia de "Cero covid"- registró tasas de mortalidad relativamente bajas desde el comienzo de la pandemia, pero este balance implicó el cierre de fronteras, cuarentenas interminables y exámenes masivos.
Pero con la difusión de la variante ómicron, Shanghái acaba de superar los 20.000 casos de covid-19 diarios.
Y el confinamiento, inicialmente anunciado como una medida progresiva y localizada, parece eternizarse, en el momento en que el resto del mundo aprende a vivir con el virus.
Muchos de los 25 millones de residentes de Shanghái parecen cansados de los discursos triunfalistas del Partido Comunista en el poder, y derraman su furia en las redes sociales ante la escasez de alimentos, las restricciones y el exceso de celo de las autoridades.
En un video, verificado por la AFP, se puede ver a un funcionario vestido con un traje de protección aporreando a muerte a un perro en plena calle. Un medio de comunicación local informó el jueves que el comité de barrio había confesado haber eliminado al animal por "miedo a infectarse", admitiendo que se trataba de un acto "irreflexivo".
El video se difundió por las redes sociales, a pesar de la estricta censura de internet en China.
- Controlar el deseo de libertad -
En otro video viral con aspecto distópico, un dron sobrevuela de noche un complejo de viviendas, difundiendo un mensaje que exhorta a los residentes a "dominar el deseo de libertad de (su) espíritu".
Las imágenes, que no fueron verificadas, son presentadas como una reacción de las autoridades del barrio a consignas injuriosas lanzadas contra ellas por los habitantes desde sus balcones.
Otros videos virales, cuya localización sí fue verificada por la AFP, muestran a habitantes luchando con funcionarios uniformados, mientras que otros irrumpen en una calle a través de una barricada gritando "queremos verduras baratas".
El conjunto de estas imágenes constituye una rara expresión pública de cólera popular y un desafío al discurso del gobierno sobre su estrategia de control de la pandemia.
Pero según Steve Tsang, director del instituto chino de la universidad SOAS en Londres, es poco probable que el régimen cambie de estrategia, ya que utiliza su "victoria" sanitaria para legitimar su autoridad sobre el país.
"El 'Cero covid' no es solo la política del Partido, es la política (del presidente) Xi Jinping", dice.
Las cifras oficiales muestran que la gran mayoría de los más de 100.000 casos registrados en Shanghái en las últimas semanas son asintomáticos.
Sin embargo, decenas de miles de camas fueron instaladas en centros de cuarentena para aislar a las personas infectadas.
Las autoridades no flexibilizaron su norma de separación de los niños positivos al coronavirus y de sus padres indemnes hasta después de la difusión de videos que mostraban salas llenas de niños pequeños aislados.
Esas imágenes provocaron una indignación generalizada.
Para los expertos, lo que sucede en Shanghái y las reacciones en las redes sociales ponen de relieve el rompecabezas en el centro de la política del gobierno central.
"En cuanto a encontrar un equilibrio entre la necesidad de proteger la salud y la necesidad de proteger la estabilidad socioeconómica, no estoy seguro de que este sea el enfoque correcto", observa Yanzhong Huang, especialista en asuntos de salud del centro de estudios Council on Foreign Relations, con sede en Estados Unidos.
Z.AlNajjar--SF-PST