-
Europa presiona por incluir a Ucrania en la cumbre entre EEUU y Rusia
-
Más de 1.000 evacuados en el norte de España por incendios
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Netanyahu afirma que su nuevo plan para Gaza es "la mejor forma de terminar la guerra"
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Líderes europeos llaman a mantener presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
Los combates prosiguen en Gaza, amenazada por la hambruna
Israel y el movimiento islamista Hamás siguieron librándose una guerra sin cuartel el miércoles en la Franja de Gaza, sumida en una grave crisis humanitaria, cuando se esbozan nuevas negociaciones en El Cairo con miras a una tregua.
Los bombardeos y operaciones terrestres israelíes mataron a 118 personas en las últimas 24 horas, según el ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamás.
Según la ONU, 2,2 millones de los casi 2,4 millones de habitantes de Gaza, asediada por Israel tras el sangriento ataque contra su territorio del 7 de octubre, están amenazados por la hambruna.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció el martes la suspensión de las entregas en el norte del territorio, por la "violencia" y el "caos" que imperan en la zona.
El director general de la Organización Mundial de la Salud calificó de "inhumana" la situación "sanitaria y humanitaria" en Gaza.
La Media Luna Roja Palestina urgió a las instituciones de la ONU a "intensificar su ayuda, sobre todo en las regiones del norte de la Franja de Gaza, donde 400.000 personas están amenazadas por la hambruna".
- Negociaciones en Egipto -
Testigos dieron parte de combates en Jan Yunis, la principal ciudad del sur de la Franja, así como en dos sectores de la ciudad de Gaza, en el norte.
En Rafah, la ciudad meridional fronteriza con Egipto donde se apiñan 1,5 millones de palestinos, en su mayoría desplazados por la guerra, imágenes filmadas por la AFP muestran a habitantes removiendo las ruinas de una vivienda después de un bombardeo.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció su determinación de llevar a cabo una ofensiva militar contra Rafah, a la que definió como "último bastión" de Hamás, y de liberar a los rehenes secuestrados por los islamistas.
Pero según una encuesta publicada por el Instituto Democrático de Israel, un centro de análisis con sede en Jerusalén, apenas un 38,3% de los israelíes consideran una victoria total de Israel en la guerra como "muy" o "medianamente" probable. Un 55,3% cree incluso que alcanzarla es "poco" o "muy poco probable".
La posibilidad de un ataque israelí contra Rafah preocupa a la comunidad internacional, por el riesgo de una catástrofe humanitaria.
Israel señaló que si los rehenes no son liberados antes del inicio del Ramadán, el 10 o el 11 de marzo, los combates e extenderían a esa localidad.
Los combates y amenazas se llevan a cabo con indicios de nuevas negociaciones en Egipto.
El jefe del Buró Político de Hamás, Ismail Haniyeh, que reside en Catar, tenía previsto discutir este miércoles en El Cairo con el jefe de los servicios de informaciones egipcios, Abas Kamel, la "primera fase" de un plan de paz elaborado en enero por los países mediadores (Catar, EEUU y Egipto), indicó a la AFP una fuente de la organización palestina.
Esa primera fase incluía una tregua de seis semanas, un canje de rehenes por presos palestinos detenidos en Israel y la entrada a gaza de importantes convoyes de asistencia humanitaria.
El coordinador de la Casa Blanca para Oriente Medio, Brett McGurk, debe visitar esta semana Egipto e Israel para avanzar en las negociaciones de una tregua.
"Queremos que se alcance un acuerdo (...) lo más rápido posible", dijo el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
Hamás reclama un cese el fuego, el retiro de las tropas israelíes de la Franja de Gaza, el fin del bloqueo israelí y la creación de zonas seguras para las centenas de miles de desplazados por la guerra.
El Parlamento israelí aprobó el miércoles por amplia mayoría una resolución propuesta por Netanyahu contra cualquier "reconocimiento unilateral de un Estado palestino", que según el texto equivaldría a recompensar "el terrorismo sin precedente" de Hamás.
La votación se llevó a cabo pocos días después de que el Washington Post asegurara que Estados Unidos y varios países árabes elaboraban un plan global de paz con un calendario para la fundación de un Estado palestino cuando concluya la actual guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás en Gaza.
La guerra se desencadenó por el ataque de Hamás en el sur de Israel del 7 de octubre, que dejó unos 1.160 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos israelíes.
Los milicianos palestinos capturaron a 250 personas, de las cuales 130 siguen secuestradas en Gaza, incluyendo a 30 que habrían muerto en cautiverio.
Israel lanzó en represalia una ofensiva para "aniquilar" a Hamás, que provocó al menos 29.313 muertos, en su gran mayoría civiles, según el último balance del Ministerio de Salud del territorio.
Un informe de una organización israelí publicado el miércoles señala que los ataques del 7 de octubre se caracterizaron por una ola de violencia sexual sistemática y premeditada por parte de los milicianos islamistas.
- Blinken disiente con Lula -
En Nueva York, Estados Unidos vetó una resolución del Consejo de Seguridad redactada por Argelia, que reclamaba un alto el fuego inmediato y la liberación "sin condiciones" de todos los rehenes secuestrados por Hamás. China, Rusia, Arabia Saudita o Francia criticaron el veto que, según Hamás, da "luz verde a la ocupación para cometer más masacres".
En Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967, las tropas israelíes mataron el miércoles a tres palestinos en una incursión en la ciudad de Jenín.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, le expresó el miércoles al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, su "desacuerdo" con los propósitos que sostuvo al acusar a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza y equiparar la intervención israelí al Holocausto.
La reunión se celebró en Brasilia, previa al encuentro ministerial del G20 de potencias avanzadas y emergentes.
Lula, tras sus declaraciones, fue declarado "persona non grata" en Israel.
El mandatario de izquierda de la principal potencia latinoamericana recibió en cambio el apoyo de su par colombiano, Gustavo Petro.
M.AbuKhalil--SF-PST