-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
EEUU veta resolución sobre tregua en Gaza, bombardeada por Israel
Estados Unidos vetó el martes una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que pedía un alto el fuego en la Franja de Gaza, sometida a nuevos bombardeos israelíes y confrontada a una grave crisis humanitaria.
Estados Unidos vetó la propuesta impulsada por Argelia, que pedía "un alto el fuego inmediato", y defendió un borrador alternativo, al que tuvo acceso la AFP, que enfatiza el "apoyo a un alto el fuego temporal" entre Israel y Hamás, después de semanas de infructuosas mediaciones para obtener una tregua.
El movimiento islamista, en el poder en Gaza, consideró que la postura de Washington daba "luz verde" a "más masacres" en el territorio palestino.
Según el ministerio de Salud de Gaza, al menos 103 personas murieron en los bombardeos israelíes y en los combates en la Franja en las últimas 24 horas.
El ejército israelí indicó que eliminó a "decenas de terroristas" durante "operaciones intensivas" en Jan Yunis, en el sur de Gaza, donde concentra desde hace semanas su ofensiva.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que había trasladado a 32 pacientes desde el asediado hospital Nasser de esa ciudad y manifestó su preocupación por los pacientes y el personal que aún permanecen en el centro.
"¿Cuántos de nosotros debemos morir (...) para que cesen estos crímenes?", preguntó Ahmad Moghrabi, un médico palestino de Jan Yunis. "¿Dónde está la humanidad?"
- La hambruna amenaza el norte -
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU anunció que suspenderá la distribución de ayuda en el norte de la Franja de Gaza, debido al "caos total y la violencia".
El PMA había reanudado el domingo sus entregas, pero sus camiones fueron rodeados "por una multitud de personas hambrientas" y "saqueados", antes de ser blancos de disparos.
La decisión de suspender los envíos "no se tomó a la ligera, ya que sabemos que esto significa que (...) más personas correrán el riesgo de morir", subrayó la agencia.
Más de cuatro meses después del inicio del conflicto, unos 2,2 millones de los 2,4 habitantes de Gaza están al borde de la hambruna, según estimaciones de la ONU.
La agencia de la ONU para la infancia, Unicef, afirmó que uno de cada seis niños en el norte de Gaza sufre desnutrición aguda, una situación que puede agravar "el nivel insoportable de muertes de niños".
"La gente en el norte muere de hambre y nosotros aquí morimos por los bombardeos", afirmó Aiman Abu Shamali, que perdió a su mujer y su hija en un bombardeo en Zawaida, en el centro de Gaza.
La guerra fue desencadenada por el ataque de Hamás en el sur de Israel del 7 de octubre, que dejó unos 1.160 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP basado en cifras israelíes.
Los combatientes palestinos también capturaron a 250 personas, de las cuales 130 siguen secuestradas en Gaza, incluyendo a 30 que habrían muerto en cautiverio.
Israel lanzó en represalia una ofensiva para "aniquilar" a Hamás, que provocó al menos 29.195 muertos, en su mayoría mujeres, adolescentes y niños, según el ministerio de Salud del territorio.
- Negociaciones estancadas -
Todos los miembros de la Unión Europea, salvo Hungría, instaron el lunes a Israel a no invadir Rafah, en el extremo sur de Gaza, fronteriza con Egipto, donde se refugian cerca de 1,4 millones de palestinos.
Los bombardeos israelíes en la ciudad impiden las operaciones humanitarias y el suministro de alimentos ha sido bloqueado por los cierres fronterizos, indicó la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).
El ministro israelí Benny Gantz, miembro del gabinete de guerra, afirmó el domingo que si los rehenes no son liberados antes del inicio del Ramadán, "los combates continuarán en todas partes, incluyendo la zona de Rafah".
Según el calendario lunar, el mes sagrado musulmán comienza el 10 de marzo.
Semanas de negociaciones conducidas por Catar, Egipto y Estados Unidos para obtener un alto el fuego y frenar una ofensiva contra Rafah no han logrado hasta el momento ningún resultado.
El jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, llegó a El Cairo para conversar con altos cargos egipcios, informó el movimiento islamista.
La falta de avances en la liberación de más rehenes israelíes avivó por otra parte las protestas en Israel contra la gestión de la guerra por parte del gobierno.
"Pedimos desesperadamente a todos los que toman decisiones en Israel y en el mundo que se involucren en las negociaciones y los traigan a casa inmediatamente", declaró Ofri Bibas, cuya cuñada Shiri sigue retenida en Gaza con sus dos hijos pequeños.
burs-lb/ser/dbh-mas-hgs/js
T.Samara--SF-PST