
-
Más de 1.000 evacuados en el norte de España por incendios
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Netanyahu afirma que su nuevo plan para Gaza es "la mejor forma de terminar la guerra"
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Líderes europeos llaman a mantener presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
La cumbre entre Trump y Putin se celebrará el 15 de agosto en Alaska
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Trump se reunirá con Putin el 15 de agosto y habla de "intercambio de territorios"
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo

El miedo atormenta a un hospital en Cisjordania tras una mortífera operación israelí
Un hospital de Yenín, en Cisjordania ocupada, vive atormentado por el miedo desde que a finales de enero agentes israelíes disfrazados de médicos irrumpieran en el centro para abatir a tres combatientes palestinos que estaban internados.
La escena, que parece sacada de una conocida serie de acción, sigue siendo un trauma tanto para los pacientes como para el personal del establecimiento.
En un servicio de rehabilitación del hospital Ibn Sina de Yenín, dos pacientes todavía recuerdan los gritos de una enfermera cuando las fuerzas israelíes irrumpieron en la tercera planta.
"Abrí la puerta y vi a un hombre. No sabía que era de las fuerzas especiales. Asfixió al enfermero con su mano y le dio un golpe con la culata de su rifle", cuenta un paciente ocultando su rostro.
Su testimonio coincide con el de otro paciente que recuerda haber oído gritos y haber permanecido en su habitación.
Ninguno de los dos sospechaba entonces que detrás de una puerta azul, a pocos metros de ellos, un comando israelí estaba matando a tres miembros de grupos armados palestinos, entre ellos un parapléjico hospitalizado hace meses.
"Fue la peor de las noches", relata el paciente, señalando que los agentes israelíes le ordenaron mantener su puerta cerrada durante el asalto a la habitación 376.
Desde entonces, ésta fue limpiada a fondo y ya no se utiliza, pero hay agujeros de bala en una cama y una silla.
Un miembro del personal mostró a la AFP, en su teléfono, varias fotos de un casquillo y restos humanos en la cama tras el ataque del 30 de enero.
- Asesinatos selectivos -
Un médico cuenta que un hombre, vestido como un doctor, lo abordó. Según dice, el individuo hablaba árabe perfectamente y le presentó su "tarjeta de identidad", que llevaba colgada del pecho, antes de pedirle que abriera la habitación 376.
Dentro, había tres jóvenes palestinos: Basel Ghazawi, incapaz de caminar desde que fue alcanzado por disparos en octubre; su hermano Mohamed y un amigo, Mohamed Jalamnah.
Los hermanos Ghazawi eran miembros de la Yihad Islámica, y Mohamed Jalamnah era un "comandante" local de Hamás, dijeron los dos movimientos.
La ciudad de Yenín, y su campamento de refugiados, es un bastión histórico de las facciones armadas palestinas, donde las fuerzas israelíes han multiplicado sus incursiones en los últimos años. Sin embargo, nunca antes habían llegado a entrar en un hospital y abrir fuego, como hicieron el 30 de enero.
Las autoridades israelíes justificaron esos asesinatos selectivos, en un lugar en teoría protegido por el derecho internacional, alegando que los tres hombres eran "terroristas" que "se escondían".
- La OMS, "horrorizada" -
Pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) se declaró "horrorizada" por este ataque. "Crea miedo y es peligroso para el personal médico y los pacientes", destacó Rik Peeperkorn, jefe de esa organización para los Territorios Palestinos.
El hospital Ibn Sina ha continuado prestando atención médica a la población de Yenín y el norte de Cisjordania desde el 30 de enero, pero, ahora, reina en el ambiente una sensación de malestar.
Todos los pacientes y el personal entrevistados por la AFP, excepto un médico, solicitaron el anonimato por razones de seguridad.
Tawfiq al Shubaki, jefe de la unidad de cirugía, admite que los trabajadores tienen "miedo" y que en el establecimiento se respira una sensación de "inseguridad", algo "muy difícil" de llevar "para los equipos de trabajo".
"Esto tiene un claro impacto en su rendimiento y eficacia", afirmó al Shubaki respecto al personal, que tiene una dilatada experiencia en atender a heridos de situaciones extremas, como incursiones o combates en el campo de refugiados cercano.
Hoy, el personal y los pacientes temen una nueva incursión en el hospital y se preguntan si un "colaborador" proporcionó a los israelíes información privilegiada para facilitar su operación.
Z.Ramadan--SF-PST