-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
Ansiedad y estantes vacíos ante el aumento de los casos de covid-19 en Shanghái
Shanghái registró este martes un fuerte aumento de los casos de covid-19 a pesar del confinamiento parcial decretado en esta ciudad de unos 25 millones de habitantes, capital económica de China, lo que provocó una estampida hacia los supermercados.
Millones de personas vivieron un segundo día de confinamiento después de que las autoridades dividieran en dos la ciudad y los residentes de la mitad este quedaran confinados en sus casas durante cuatro días y sometidos a test obligatorios.
China informó el martes de 6.886 casos de covid-19 en todo el país, de los cuales más de 4.400 se detectaron en Shanghái, epicentro del peor brote desde que empezó la pandemia.
Las estanterías de algunos supermercados de la ciudad quedaron totalmente vacías, mientras los residentes se apresuraban a abastecerse antes de que cerraran.
"Después de no poder comprar nada esta mañana, me volví a dormir y lo único que soñé fue con comprar comida en el supermercado", escribió un usuario en Weibo, una red social china similar a Twitter. "Nunca habría pensado que la sociedad actual tendría que preocuparse por comprar alimentos", añadió.
En un intento de mantener la economía de Shanghái en funcionamiento, las autoridades evitaron los confinamientos estrictos que aplican en otras ciudades chinas y optaron esta vez por restricciones localizadas y progresivas.
La zona confinada el lunes es el extenso distrito de Pudong, en el este, que incluye el principal aeropuerto internacional y un centro financiero.
El confinamiento durará hasta el viernes, y luego se aplicará en Puxi, una zona más poblada del oeste, donde se encuentra la zona histórica del Bund, junto al río.
Adrian Sim, un residente de Shanghái, dijo a la AFP que no había lugares disponibles para recoger la comida comprada por internet y que los supermercados de su barrio estaban llenos de gente cuando. "La gente que veías en la calle llevaban la compra", explicó este hombre de 41 años.
- Situación "bastante mala" -
Varios centros de exposiciones de Shanghái fueron reconvertidos en centros de cuarentena con camas alineadas unas junto a otras.
Una residente de Shanghái de apellido Wang dijo a la AFP que estaba en un centro de cuarentena en Pudong desde el sábado tras dar positivo.
"Las condiciones del centro de cuarentena improvisado en el que estoy son bastante duras", afirmó, explicando que hay unas 2.500 camas de campaña agrupadas en la sala principal. "Las condiciones de los baños no son lo suficientemente buenas, se limpian dos veces al día pero hay demasiada gente [usándolos]. La situación es bastante mala", aseguró.
Los aeropuertos, las estaciones de tren y los puertos marítimos internacionales de la ciudad siguen funcionando y los principales fabricantes fueron autorizados a reanudar la actividad tras un breve parón, informaron medios estatales.
China logró contener en gran medida el coronavirus durante los dos últimos años aplicando una política de tolerancia cero, que implica confinamientos masivos de ciudades y provincias, incluso si el número de casos es reducido. Pero la variante ómicron está resultando más difícil de erradicar.
C.AbuSway--SF-PST