
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur

Las pistas para intentar hallar un tratamiento definitivo contra el sida
Los trasplantes o el tratamiento muy precoz de la enfermedad son algunas de las pistas que exploran los expertos para que los pacientes de sida no se vean obligados a tomar medicamentos hasta el final de sus vidas.
Los resultados por el momento son muy provisionales, apenas un puñado de casos, pero esperanzadores.
Hace pocas semanas un grupo de científicos estadounidenses anunció que una mujer con leucemia, en Nueva York, logró curarse del sida tras recibir células madre de sangre extraída de un cordón umbilical.
Previamente tres pacientes, respectivamente en Berlín, Londres y Dusseldorf, también se curaron tras un trasplante de médula ósea que en principio estaba destinado a combatir el cáncer que padecían.
Este trasplante de un donante compatible, cuyas células eran resistentes al VIH, permitió sustituir las células sanguíneas del paciente infectado y reconstituir su sistema inmunitario.
Estos casos implican sin embargo operaciones demasiado delicadas, imposibles de reproducir de forma generalizada.
Desde que el virus de la inmunodeficiencia adquirida (VIH) fue aislado en 1983 por los doctores Françoise Barré-Fitoussi y Luc Montagnier, la ciencia ha avanzado a pasos de gigante.
Las primeras triterapias (combinaciones de tres medicamentos) permitieron a partir de 1996 salvar a innumerables pacientes y, para los enfermos, llevar una vida razonablemente segura.
- Terapias con inconvenientes-
Pero las triterapias no son anodinas.
Los que toman esos medicamentos tienen un riesgo más elevado de desarrollar otras enfermedades (cardiovasculares, cáncer), y a veces surgen problemas de compatibilidad.
En muchos países el acceso a esas triterapias no está garantizado, recordó Michaela Müller-Trutwin, profesora del Instituto Pasteur en París, en un reciente coloquio.
"En la actualidad los pacientes nos dicen que querrían un tratamiento que puedan interrumpir", explicó Françoise Barré-Sinoussi a la AFP. "Hay que intentarlo", añadió.
Algunos enfermos que recibieron un tratamiento muy precoz de antirretrovirales han podido "controlar naturalmente la infección" después de interrumpir su triterapia, explicó.
Una parte muy pequeña de esos pacientes, infectados con sida desde hace mucho tiempo, logran desembarazarse de la triterapia, gracias a sus particularidades genéticas, que permiten fortalecer el sistema inmunitario.
"A partir de esos casos se puede entender mejor los mecanismos que hay que tener en cuenta en una estrategia terapéutica", añadió Barré-Sinoussi.
"Cada vez contamos con más datos que muestran por ejemplo el papel importante que ejercen las células NK (natural killers, "asesinas naturales")" contenidas en los linfocitos del sistema inmunitario, capaces de matar las células infectadas, explicó.
Otras nuevas posibilidades son la terapia génica o la inmunoterapia, para modificar las células o los receptores de los virus, añadió.
Pero hay que ser cautos sobre la posibilidad de eliminar totalmente la infección en los paciente.
"Eso significaría que ya no quedan células infectadas en el cuerpo, lo que parece poco probable", respondió Jennifer Gorwood, estudiante en post-doctorado en el Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia).
El problema del VIH es que se instala de forma latente en las células "y puede reactivarse, por ejemplo cuando se interrumpe un tratamiento", explicó.
"Al principio pensábamos que se tenía que erradicar el virus al 100%, y ahora empezamos a entender que basta con introducir barreras" para controlarlo, fortaleciendo las células o estimulando el sistema inmunitario, destacó Michaela Müller-Trutwin. Un objetivo que quizás necesitará décadas.
I.Saadi--SF-PST