
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza

¿Podrá China mantener su estrategia "cero covid" ante aumento de contagios?
China, el primer país donde se detectó el nuevo coronavirus en 2019, es uno de los pocos que siguen la estrategia de cero covid para contener la pandemia.
Pero después de dos años de fronteras virtualmente cerradas, pruebas masivas, confinamientos focalizados y cuarentenas, la estrategia está siendo puesta a prueba como nunca antes con un brote de contagios en todo el país.
Millones de personas enfrentan confinamiento actualmente en China, pero ¿podrá el país mantener su política ante el avance de la variante altamente contagiosa ómicron?
¿En qué consiste el cero covid?
China se aisló del mundo en marzo de 2020 al adoptar una estrategia que denominó "dinámica cero" para contener los brotes con confinamientos estrictos y pruebas masivas.
En China, las personas pueden ser impedidas de salir de su edificio u obligadas a permanecer en una habitación de hotel si se les considera un contacto de alto riesgo.
Con aplicaciones para seguir a las personas contagiadas, los contactos suelen ser detectados y puestos rápidamente en cuarentena.
Tiendas, escuelas, sitios turísticos, edificios de oficinas y centros comerciales han sido cerrados con personas adentro luego de detectar un solo contacto de alguien contagiado.
Las autoridades locales se ven presionadas a contener cualquier foco de contagio para evitar ser destituidos o reprochados en la prensa estatal.
Los pobladores son obligados a permanecer en casa de un momento a otro, como ocurrió con los 17 millones de habitantes de Shenzhen, puestos en cuarentena el domingo.
El número de vuelos comerciales colapsó y los pocos pasajeros que llegan pasan semanas en cuarentena estricta.
El gobierno ha dicho que no renovará los pasaportes chinos vencidos a menos de que el portador tenga un motivo válido para viajar, lo que redujo la demanda de viajes al exterior.
¿Por qué China sigue esa política?
El número de contagios en China desde el inicio de la pandemia, de 115.000, es una fracción de los registrados en otros países, y la cifra oficial de muertes permanece abajo de 5.000.
Los dirigentes comunistas de Pekín hicieron del manejo de la pandemia un asunto de importancia política, al señalar que la baja tasa de mortalidad demuestra la solidez de su modelo de gobierno.
Citan la caótica respuesta de Estados Unidos al covid-19 como un ejemplo del fracaso de las democracias liberales. Los analistas advierten que cualquier cambio en la estrategia necesitará un cambio en la percepción sobre el virus entre la población china.
Aliviar las restricciones podría ser riesgoso para el presidente Xi Jinping, quien busca un tercer período de gobierno en octubre, luego de presentarse como el líder que mantendrá la seguridad en China.
¿Cuál es el impacto?
La estrategia de cero covid tiene un costo, tanto humano como económico.
Ha causado interrupciones en ciudades portuarias y áreas fronterizas, que enfrentan constantes confinamientos.
Analistas señalan que los cierres de fábricas y negocios han incidido en la desaceleración económica.
Al mismo tiempo, comunidades confinadas han reclamado de la falta de acceso a alimentos y tratamiento médico.
El caso de una mujer china embarazada que sufrió una pérdida luego de que el confinamiento atrasó su acceso a la atención médica, desató un debate sobre los límites de la estrategia de cero covid.
Por otro lado, trabajadores migrantes han quedado separados de sus familias por meses debido a las severas reglas para viajar.
La estricta aplicación de la política ha generado furia, como cuando trabajadores de la salud mataron a golpes a un perro galés luego de que sus dueños fueron enviados a cuarentena.
¿Podrá mantenerla?
Un destacado científico chino dijo este mes que el país debe buscar coexistir con el virus.
A su vez, el gobierno anunció la introducción de pruebas rápidas de antígeno por primera vez, lo que permitiría hacer pruebas en casa y potencialmente aliviaría el control estatal sobre el manejo de la crisis sanitaria.
Sin embargo, hay preocupación con la capacidad del sistema sanitario del país y la eficacia de las vacunas locales.
Investigadores de la Universidad de Pekín han advertido que China podría sufrir un "brote colosal" que desbordaría a su sistema de salud si alivia las restricciones, como ocurrió en Europa y Estados Unidos.
Las autoridades miran ansiosas la experiencia de Hong Kong, cuyos hospitales luchan con un reciente brote de covid-19.
La ciudad enfrenta actualmente una de las tasas de mortalidad más altas del mundo por el virus, ante un brote provocado por la variante ómicron que golpeó a la población más anciana, con bajas tasas de vacunación.
J.AbuHassan--SF-PST