-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
La economía de China crece un 4,5% en el primer trimestre tras el fin de las medidas anticovid
La economía china creció 4,5% interanual en el primer trimestre, gracias a la reanudación de la actividad en el país tras el fin de las restricciones anticovid, según cifras oficiales divulgadas el martes.
Se trata del primer retrato desde 2019 de una economía china libre de las severas restricciones que le permitieron mantener el coronavirus bajo control, pero que golpeó a los negocios y las cadenas de suministros.
En el cuarto trimestre de 2022, el producto interior bruto (PIB) del gigante asiático progresó un 2,9%, lastrado por las medidas sanitarias vinculadas a la pandemia que se mantuvieron hasta diciembre.
El anuncio del crecimiento estuvo acompañado de otras buenas noticias para la economía china: las ventas al por menor, un indicador clave del consumo, aumentaron en marzo un 10,6% interanual y la producción industrial creció un 3,9% respecto al mismo mes de 2022, según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
El informe de la ONE señaló que en los primeros tres meses del año, China enfrentó un "entorno internacional grave y complejo, así como arduas tareas para promover las reformas, el desarrollo y asegurar la estabilidad en casa".
La política cero covid impuesta por Pekín --basada en estrictas cuarentenas y confinamientos, test masivos y restricciones de movimiento-- perturbó la actividad económica hasta su desmantelamiento en diciembre.
Desde entonces, la población china ha vuelto a los restaurantes y volvió a viajar, dando un urgente estímulo al sector de servicios.
- Meta modesta en 2023 -
Teewe Mevissen, analista de Rabobank, señaló que "el consumo tuvo una recuperación en el primer trimestre en parte debido a la demanda acumulada, pero aún no alcanza los niveles anteriores a la pandemia".
"La caída de riqueza de los hogares debido a la crisis inmobiliaria y la pérdida de ingresos de los hogares durante la pandemia son factores por los cuales los consumidores no han gastado más", agregó.
A su vez Iris Pang, economista jefe para China en ING, señaló que la principal razón para el crecimiento mayor del esperado en el primer trimestre es la fuerte expansión de las ventas al detalle.
En 2022, el PIB de China creció solo 3%, uno de sus peores desempeños en décadas.
La segunda economía mundial también enfrenta otra serie de desafíos, como la elevada deuda en el sector inmobiliario, la caída de la confianza de los consumidores o la inflación y la amenaza de recesión a nivel mundial.
La cifra oficial de crecimiento de enero a marzo superó ampliamente el 3,8% proyectado por analistas en un sondeo de AFP.
El gobierno planteó una meta de expansión comparativamente modesta de 5% de crecimiento económico en 2023, y el primer ministro Li Qiang advirtió que podría ser difícil de alcanzar.
Un sondeo de AFP entre analistas proyectó que la economía china crecería en promedio 5,3% este año, cerca de la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 5,2%.
Aún así, los expertos han advertido que el escenario internacional podría lastrar la recuperación de China.
Ken Cheung, de Mizuho Bank, señaló que el consumo interno "demostró ser el pilar" de la mejora económica, pero que "la producción industrial resultó decepcionante dada la fuerte recuperación del crecimiento de las exportaciones".
Y.Shaath--SF-PST